En varios encuentros denominados “Protección de Arrecifes: Uso Responsable de Pesticidas y Fertilizantes”, agricultores y expertos en prácticas agrícolas amigables con el ambiente, abordaron la importancia de adoptar prácticas agrícolas responsables. En los eventos se promovió el uso de métodos alternativos y sostenibles, con el fin de reducir el impacto negativo en el Sistema Arrecifal Mesoamericano, el segundo arrecife más grande del mundo.
Los arrecifes de coral son fundamentales para la biodiversidad y el sustento económico de las comunidades costeras. Sin embargo, las prácticas agrícolas inadecuadas están afectando el Sistema Arrecifal Mesoamericano compartido por México, Belice, Guatemala y Honduras. Por ello, WWF y sus aliados implementan la campaña “Sembrando Vida: cuencas saludables, arrecifes protegidos” que promueve la adopción de prácticas agrícolas sostenibles que garanticen la conservación de este valioso ecosistema.
“Estos conversatorios son un paso crucial para proteger el Sistema Arrecifal Mesoamericano. Al unir fuerzas con agricultores y expertos, se reafirma el compromiso de adoptar prácticas agrícolas responsables que conserven los arrecifes. La conservación de estos ecosistemas es una responsabilidad compartida, y cada acción nos acerca a un futuro donde agricultura y conservación coexistan de forma sostenible,” indicó María del Rosario Calderón, Oficial Senior de Comunicaciones de WWF Mesoamérica.
En esta ocasión los expertos compartieron sus investigaciones, experiencias y estrategias para que los productores agrícolas puedan adoptar técnicas más responsables con el ambiente.
Uno de los puntos clave de los eventos realizados fue establecer expectativas claras para el futuro. Los participantes expresaron su compromiso para iniciar, hacer un uso responsable de productos para el control de plagas y nutrientes, y la implementación de técnicas más amigables con el ambiente, como el manejo integrado de plagas y el uso de fertilizantes orgánicos, logrando que estas medidas generen un impacto directo en la reducción de la contaminación de los arrecifes de coral.
“El monitoreo es muy importante para los productores. Tomar datos para definir si es necesario la aplicación de un producto para combatir plagas es relevante. Hemos desarrollado investigación para que los cultivos tengan más resistencia a enfermedades y así reducir el uso de algunos productos y pesticidas sintéticos. También es importante hablar de agricultura regenerativa y darle nueva vida a los suelos para que sean más fértiles con prácticas amigables con el ambiente.” Expresó el Dr. José Melgar, Jefe del Departamento de Protección Vegetal de la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA)
Conservar el Sistema Arrecifal Mesoamericano es una responsabilidad de todos, por eso WWF genera consejos y estrategias muy importantes para que cada sistema productivo pueda ponerlos en práctica.