Politizar la justicia

Politizar la justicia

Por: Nery Alexis Gaitán

El sistema democrático se fundamenta en tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Deben ser completamente independientes para su correcto accionar en función de los altos intereses de la patria. Esta independencia garantiza que el sistema democrático funcione, generando paz y prosperidad, en entre otros aspectos, a la población.

No respetar la independencia de Poderes es el camino de la tiranía. En nuestro país hemos visto cómo el presidente de la república ha tenido injerencia en los demás Poderes y así ha concretado todas sus intenciones y no precisamente para el bien de la democracia. Un ejemplo de ello fue la ilegal reelección de Juan Orlando Hernández.

Con este gobierno autoritario y dictatorial de Libre sucede lo mismo. El Diputado-presidente del Congreso Nacional es completamente sumiso y obediente a las órdenes que le envían desde casa presidencial, a tal grado que recién se hizo miembro de este Partido. Lo mismo sucede con la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia que defiende los intereses oficialistas a capa y espada. El Fiscal General, por su parte, es defensor de las actuales autoridades y funcionarios de este gobierno. Así que el sistema democrático se encuentra en peligro de desaparecer en aras del continuismo Zelaya-Castro.

Este 2025 es un año político y el oficialismo sabe que su derrota es inevitable en las próximas elecciones generales. Para ello han instaurado una serie de estrategias y poder desacreditar, y si es posible encarcelar, a los opositores políticos. Es así que estamos frente a una lluvia de requerimientos fiscales por supuestos actos de corrupción.

Es necesario aclarar que estamos en contra de cualquier acto de corrupción y que los corruptos deben ir a la cárcel, sin excepción alguna. Lo raro de estas acciones legales que ha iniciado el Ministerio Público parece que han sido orquestadas en una clara persecución política hacia los opositores. Es evidente, ya que hasta el momento no han iniciado acciones en contra de ningún funcionario del gobierno actual. Dentro de tantos actos de corrupción señalados, el descaro más grande es haber ignorado el narcovideo que involucra a la familia presidencial.

Siguiendo el guión de neutralizar opositores y para presentarse ante el pueblo como luchadores por la justicia y en contra de la corrupción, han iniciado acciones legales contra tres altos exjerarcas militares, haciéndolos supuestamente responsables por la muerte de Isis Obed y daños graves a otro hondureño.

Reiteramos que si los exmilitares han delinquido deben ir presos. Pero lo que se ha visto hasta el momento deja profundas dudas respecto a que enfrenten un juicio justo apegado a ley, a 15 años de los hechos y con el expediente extraviado. Sin entrar en los pormenores del caso, pero se está tratando desde una agenda política y no propiamente judicial. Las amenazas y ataques  de los colectivos de Libre en los juzgados son una muestra clara de la manipulación política que hay en este caso.

El MP tiene la responsabilidad de presentar pruebas fehacientes para quebrantar el estado de inocencia de los inculpados. Y el juez asignado al caso tiene también la enorme responsabilidad de emitir un fallo acorde a derecho y no influenciado por una agenda política. Politizar la justicia es un grave daño a nuestro sistema democrático.

Lo que estamos viendo es la instauración de un guión al estilo de Venezuela o Nicaragua, en donde la tiranía chavista ha eliminado toda oposición ya sea mediante el asesinato, la cárcel o el destierro. Los hondureños no vamos a permitir una Venezuela 2.0 en nuestro país.

Libre, en vez de seguir dividiendo a la familia hondureña con sus acciones y mensajes de odio, debería ponerse a trabajar por mejorar la calidad de vida de los pobres. Es decir, empezar a resolver los graves problemas del país, debe abastecer los hospitales de medicinas, mejorar las carreteras que están en abandono, generar políticas para atraer inversionistas y ayudar a generar empleos, etc.; hay tanto por hacer para mejorarle la vida a la población…

No a la politización de la justicia hondureña. Se debe respetar la independencia de Poderes. ¡Libre nunca más!

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *