El vicepresidente del Congreso Nacional de Honduras, Hugo Noé Pino, insistió en que “no existe” ninguna partida confidencial en el Presupuesto General de la República, ante los cuestionamientos de diversos sectores sobre la opacidad en el manejo de los fondos públicos.
Noé Pino desglosó que el Gobierno está ejecutando varios proyectos, como la construcción de hospitales y otras inversiones públicas, con los fondos asignados a diversas secretarías.
“A los recursos que aparecen en la Secretaría de Salud había que sumarle los recursos que aparecen en el presupuesto de la SIT (Infraestructura y Transporte)”, explicó
El legislador detalló que en Honduras se están construyendo centros de estabilización médica, proyectos que fueron aprobados por el Congreso.
“Esos centros no los está construyendo la Secretaría de Salud, sino que los está haciendo Sedesol a través de una ONG de mucho prestigio en nuestro país”, afirmó.
“Entonces, nosotros insistimos mucho en aclarar cosas”, añadió Noé Pino, quien reiteró su postura sobre la transparencia del Presupuesto. “Yo lo repito y lo voy a seguir repitiendo por enésima vez, de que no existe ninguna partida confidencial en el presupuesto general de la República”, subrayó.
Las declaraciones del vicepresidente del Congreso buscan responder a las críticas sobre la gestión de los fondos públicos, justo cuando recién el Congreso Nacional aprobó el Presupuesto de 2025 en inusuales circunstancias.
El Congreso Nacional de Honduras aprobó en la madrugada del miércoles de esta semana el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para 2025, que asciende a 430,907.8 millones de lempiras.
La votación se llevó a cabo tras una extensa sesión parlamentaria que se prolongó hasta después de las 5:00 de la mañana, en medio de críticas de sectores opositores debido a la reducida presencia de legisladores en la sala.
La ausencia de varias bancadas de oposición facilitó la aprobación del plan presupuestario, lo que ha generado cuestionamientos sobre la transparencia del proceso. Desde estos sectores han señalado que su retiro estratégico permitió al oficialismo alcanzar los votos necesarios sin mayores contratiempos.