Tras la polémica toma de investidura del dictador Nicolás Maduro el 10 de enero de 2025, el Departamento de Estado de los Estados Unidos elevó a 25 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a su captura; esto, luego de que ya reposaba una retribución de US 15 millones por el tirano, que ya había sido cobijado con cargos desde 2020 por presuntamente haber incurrido en narcoterrorismo y corrupción.
Y es que, según reposa en investigaciones de la Fiscalía de Estados Unidos y la fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, el dictador estaría vinculado a actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de drogas, así como a una presunta colaboración con estructuras criminales como el Cartel de Los Soles y las extintas
Tras la polémica toma de investidura del dictador Nicolás Maduro el 10 de enero de 2025, el Departamento de Estado de los Estados Unidos elevó a 25 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a su captura; esto, luego de que ya reposaba una retribución de US 15 millones por el tirano, que ya había sido cobijado con cargos desde 2020 por presuntamente haber incurrido en narcoterrorismo y corrupción.
Te puede interesar:Álvaro Uribe citó un artículo de la Constitución venezolana para llamar a la “desobediencia civil” en contra de la dictadura de Maduro
Y es que, según reposa en investigaciones de la Fiscalía de Estados Unidos y la fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, el dictador estaría vinculado a actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de drogas, así como a una presunta colaboración con estructuras criminales como el Cartel de Los Soles y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Te puede interesar:En redes aseguraron que Andrea Petro vive en un apartamento en los Campos Elíseos de París que le cuesta al Gobierno $4 mil millones y la hija del Presidente respondió
De acuerdo con el informe de la justicia norteamericana, Maduro habría liderado el Cartel de Los Soles, una organización delictiva que habría operado durante más de dos décadas en asociación con las Farc, que llegó a posicionarse como una de las estructuras criminales más temidas en el territorio nacional.
Al parecer, dicha alianza habría facilitado el envío de grandes cantidades de cocaína hacia Estados Unidos a cambio de armamento militar. De hecho, tal como reposa en el siguiente documento, el fiscal federal Geoffrey S. Berman había señalado en 2020 que esta relación constituyó una “asociación de narcoterrorismo” que buscaba inundar el mercado estadounidense con drogas mientras enriquecía a sus miembros.