Desganados, tristes y sin billete regresan inversionistas de Koriun a su casa a expensas de promesas de gobierno

Desganados, tristes y sin billete regresan inversionistas de  Koriun a su casa a expensas de promesas de gobierno

Rosa María Castellanos, de 63 años, y su esposo pasaron tres días intentando recuperar el dinero que su hijo envió desde Estados Unidos y que invirtieron en la empresa Koriun. Ayer regresaron a su pueblo en Santa Bárbara sin un centavo, pero con la esperanza de que el gobierno cumpla su promesa de asumir la responsabilidad por la estafa.

“Hemos aguantado aquí porque el dinero es de mi hijo, que lo ahorró trabajando en Estados Unidos, y ahora no sabemos qué hacer”, dijo la señora.

Relató que su hijo tenía planes de regresar a Honduras y por eso, junto a su esposo, decidieron ayudarlo invirtiendo el dinero que les enviaba para construir su casa. Hoy creen que lo han perdido todo.

“Él ya me dijo que dejara el dinero, que lo daba por perdido, pero haremos el último intento con la promesa que ha hecho el gobierno”, afirmó.

Doña Rosa María y su esposo viajaron a Choloma con la esperanza de que les devolvieran su capital de los 63.3 millones de lempiras descongelados de las cuentas de Koriun.

Sin embargo, no lograron ingresar a las oficinas el martes, cuando se realizaron algunos pagos. Ayer eran parte de las cientos de personas que esperaban afuera de las instalaciones de Koriun en Choloma para entregar copias de contratos, recibos y su cédula de identidad, como lo solicitó una comitiva mediadora que se autodenominó representante ante la falta de información oficial del gobierno.

Desinformación oficial

Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional, declaró que “la presidenta de la República ha dado instrucciones para que las personas afectadas con la pérdida de dinero puedan recuperar sus fondos con recursos públicos”.

Tras salir de una sesión legislativa, Redondo agregó: “A los habitantes de Choloma hay que brindarles asistencia con información y explicarles cuáles serán los pasos a seguir. No podemos dejarlos desatendidos”. Esa declaración generó expectativas entre los socios de Koriun, quienes creyeron que el pago sería inmediato. Esto provocó una nueva aglomeración frente a las oficinas de la empresa.

En cajas plásticas, los afectados depositaron folders con copias de sus documentos. A pesar del caos, el gobierno aún no ha brindado detalles sobre cómo se realizará el pago.

La Policía Nacional tuvo que intervenir para controlar a la multitud que hacía fila bajo el sol, en medio de la tensión por la falta de respuestas oficiales.

Depósitos y testimonios

Sonia Alvarado, una de las socias de Koriun, relató que comenzó a depositar poco a poco el dinero de sus prestaciones laborales desde finales de 2023. “Solo quiero recuperar mi capital”, dijo mientras hacía fila. Sonia, que trabajó 25 años en maquilas, usaba las ganancias semanales para alimentar a su familia y comprar medicamentos para su hijo con discapacidad.

Según los testimonios, las operaciones de Koriun comenzaron en una vivienda de la colonia San Carlos de Choloma, donde Iván Velásquez captaba dinero. En esa misma casa, el 23 de abril, la Fiscalía y la ATIC encontraron 125 millones de lempiras.

Julio Fúnez, otro socio afectado, aseguró que confía en la promesa gubernamental. “La falta de empleo me llevó a invertir. Ahora temo quedarme sin nada”, expresó.

Sin ruta clara de pago

Aunque el gobierno confirmó que usará fondos públicos para reembolsar a los socios, no ha definido de forma oficial el procedimiento a seguir.

Los inversionistas ahora descubren que Koriun no llevaba registros contables adecuados ni documentación formal de los contratos. “Cada vez que venía a retirar mis ganancias, había dinero regado por todos lados, lo metían en sacos, no había ni computadoras, pero como pagaban puntual, no me importaba”, contó uno de los afectados. Ahora los afectados resguardan cuidadosamente los contratos y recibos como única evidencia.

Un comunicado del 13 de mayo, emitido por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, reveló que los listados de socios entregados por Iván Velásquez suman apenas 13,087 personas entre Choloma, Tocoa y Danlí. “No se tiene certeza del monto adeudado debido a que no existe confiabilidad en sus sistemas de información”, señala el documento.

El caso Koriun

Grupo OPSA expuso la operación irregular de Koriun Inversiones desde el 16 de febrero, cuando miles de personas hacían largas filas a la orilla del bulevar en Choloma para invertir y retirar sus supuestas ganancias semanales, que ascendían al 5% del capital.

El auge de la empresa se intensificó en 2024, cuando se trasladó de una casa en la colonia San Carlos a un centro comercial, y luego a un amplio plantel, donde cesaron operaciones tras la intervención del Ministerio Público.

El 23 de abril, el ente acusador incautó L358 millones en seis sucursales y en la casa de Iván Velásquez. Aunque se le ordenó devolver los fondos, no existen pruebas de que lo haya hecho.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *