La devaluación del Tipo de Cambio de Referencia (TCR) del lempira respecto al dólar está afectando el poder adquisitivo del hondureño.
En la subasta de ayer (14/05/2025), los demandantes de divisas pagaron 26.0091 lempiras por dólar, cifra inédita en la historia de la subasta de divisas del Banco Central de Honduras (BCH), tendencia que se espera se mantenga en el corto plazo. Para hoy, el precio de venta será de 26.0223 lempiras por dólar.
¿Por qué la devaluación afecta el costo de vida? “El tipo de cambio se está moviendo al alza y eso hace que las importaciones (de bienes y servicios) se encarezcan”, según Manuel Bautista, expresidente del Banco Central.
Subraya que: “Es cierto que un mayor tipo de cambio encarece los bienes importados, pero su incidencia depende de su participación en la fabricación del producto final”.
Manuel Bautista señala que otro impacto de la devaluación del TCR es que estudios para Centroamérica indicaban que incidía un 50% en la inflación doméstica.
De acuerdo con el Banco Central, la inflación acumulada -enero-abril de 2025- fue de 2.19%, superior que la tasa de 1.69% de igual período de 2024 y la de 2.03% de 2023, lo que evidencia el impacto de la devaluación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Canasta básica
El encarecimiento del dólar ha impactado en los productos de consumo importados y en aquellos que se elaboran con materias primas adquiridas en el mercado internacional.
Ejemplo de lo anterior es que el costo mensual de la canasta básica de alimentos subió de enero-abril 2025 de 12,423.90 a 12,770.20 lempiras, con una subida de L346.30, de acuerdo con datos de la Secretaría de Trabajo (STSS).
Esos valores son mayores que los acumulados en el primer cuatrimestre del año anterior, cuando pasó de 12,229.35 a 12,309.55 lempiras, equivalente a L80.20 de incremento.
Esos valores corresponden a 30 productos para un hogar de cinco personas.