Video muestra impactantes imágenes del momento exacto en que se derrumba parcialmente el puente Juan Manuel Gálvez

Video muestra impactantes imágenes del momento exacto en que se derrumba parcialmente el puente Juan Manuel Gálvez

Un dramático colapso sorprendió a la ciudad capital la madrugada de este sábado, cuando un tramo del puente a desnivel Juan Manuel Gálvez, ubicado en la colonia 21 de Octubre, colapsó inesperadamente mientras una máquina recicladora de asfalto transitaba sobre la estructura.

El hecho, que fue captado en un video que rápidamente se viralizó, muestra el momento exacto en que la máquina pesada, conocida como “dragón”, transitaba por el puente, y en cuestión de segundos, la estructura se desploma junto con el vehículo.

El impacto del colapso

El video ha generado gran preocupación entre los ciudadanos, pues la caída de la estructura no solo dejó a la máquina atrapada, sino que también ha paralizado una de las principales rutas de acceso a la ciudad. Aníbal Ehrler, exjefe de Movilidad Urbana de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), advirtió que la reparación de la infraestructura podría tomar más tiempo del que se había anticipado inicialmente. En una entrevista para el programa Diario Matutino de HRN, Ehrler explicó que la rehabilitación podría extenderse hasta finales de este año.

“La rehabilitación del paso a desnivel Juan Manuel Gálvez no se hará en seis meses. El tiempo de reconstrucción será largo. Al finalizar este año, este acceso estará en reparación”, explicó Ehrler. Además, el exfuncionario alertó que el colapso tendrá un impacto grave en la movilidad de Tegucigalpa, afectando zonas como el bulevar Los Próceres, el Anillo Periférico y el bulevar Suyapa, que sufrirán un fuerte congestionamiento.

Posibles causas del colapso

Ehrler también planteó que el colapso podría estar relacionado con los recientes movimientos sísmicos en la región, o con el paso de cargas pesadas a través de la estructura. “Algo tuvo que haber ocurrido en la caída del puente, puede estar relacionado con los últimos movimientos telúricos registrados o con la carga muy pesada que transitaba”, comentó. A su juicio, las estructuras con fallas generalmente presentan problemas dos o tres años después del evento original, lo que podría indicar que el puente ya presentaba algún tipo de daño preexistente.

Medidas de seguridad y alternativas viales

Por su parte, Benjamín Bustamante, director de Ordenamiento Territorial de la AMDC, señaló que la alcaldía está trabajando para realizar una revisión técnica del puente y habilitar de nuevo el tráfico en el área. “Estamos en reuniones permanentes, analizando cómo hacer la revisión técnica del puente para habilitar el tráfico en este sector. El objetivo es proteger a la ciudadanía”, afirmó Bustamante.

El cierre del puente afecta gravemente la movilidad de los capitalinos, quienes enfrentan una carga vehicular de alrededor de 200,000 vehículos diarios en la capital. Aún no se ha establecido una fecha oficial para el inicio de las reparaciones, lo que deja a la ciudad a la espera de una solución que se adecue a la magnitud del problema.

Detalles del puente y su construcción

El puente Juan Manuel Gálvez, que conecta diversos puntos estratégicos de la capital, fue construido entre 2014 y 2015 con fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Este paso a desnivel constaba de ocho rampas y un pavimento de concreto hidráulico de 3.5 kilómetros de largo y 23 centímetros de espesor. El puente también contaba con obras de drenaje, bordillos y señalización. Las rampas cubren los siguientes tramos:

Bulevar Los Próceres – salida a Valle de Ángeles.

Retorno de Los Próceres – colonia 21 de Octubre.

Salida a Valle de Ángeles – basílica de Suyapa.

Colonia 21 de Octubre – UNAH.

UNAH – Los Próceres.

Los Próceres – UNAH.

Valle de Ángeles – centro de la capital.

Santuario de Suyapa – Valle de Ángeles.

Con el cierre del puente, la circulación en Tegucigalpa se ha visto severamente afectada, y se mantiene la incertidumbre sobre el tiempo que tomará restaurar la infraestructura.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *