La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) emitió un pronunciamiento académico en el que advierte sobre los límites constitucionales, el control institucional y los riesgos de hipertrofia funcional de la Comisión Permanente del Congreso Nacional (CP-CN), reiterando que esta instancia no puede sustituir al Congreso en pleno ni asumir facultades que excedan lo que establece la Constitución.
Según el comunicado, la Comisión Permanente tiene como única función garantizar la continuidad institucional durante los recesos del Congreso, actuando de manera técnica, temporal y limitada. No representa al pueblo ni puede tomar decisiones políticas o soberanas en nombre del legislativo, ni destituir funcionarios, convocar elecciones o intervenir en asuntos presidenciales y electorales, tal como lo estipulan los artículos 206, 207, 208 y 234 al 236 de la Constitución.
El rector de la UNAH, Odir Fernández, enfatizó en entrevista con HRN: “La Comisión no tiene el poder de destituir funcionarios, tomar decisiones en ejercicio del poder político ni intervenir en temas electorales o presidenciales. Cualquier intento de hacerlo constituye ilegalidad e inconstitucionalidad”.
Fernández alertó además sobre la posibilidad de hipertrofia funcional, un exceso de facultades por parte de la Comisión Permanente que podría debilitar la democracia y la separación de poderes: “El haber instalado una autoconvocatoria con más de 70 diputados para prorrogar el periodo de sesiones ordinarias es un ejemplo de cómo se pueden extralimitar las funciones constitucionales. La Comisión puede funcionar, pero con funciones estrictamente limitadas”, señaló.
El pronunciamiento de la UNAH recuerda que los actos de la Comisión Permanente pueden ser revisados judicialmente y que la única vía para remover a un funcionario electo en segundo grado es mediante juicio político aprobado por las tres cuartas partes del pleno del Congreso, es decir, más de 90 votos, lo que hace imposible que la Comisión asuma funciones del Pleno.
Fernández subrayó que este tipo de situaciones ha ocurrido anteriormente y criticó lo que calificó como un “espectáculo político” que pone en riesgo la estabilidad institucional. Pese a ello, instó a la ciudadanía a ejercer el voto masivo y consciente, pues “el voto es la herramienta que fortalece la democracia y neutraliza cualquier intento de fraude electoral”.
Finalmente, la UNAH hizo un llamado a respetar la Constitución, fortalecer la justicia y mantener el equilibrio entre los poderes del Estado, recordando que la Comisión Permanente es una figura necesaria, pero que su poder tiene límites claros y que cualquier intento de ampliar sus atribuciones más allá de la ley debilita el orden republicano y la confianza ciudadana.

