La Secretaría de Transparencia identificó “deficiencias relevantes” en el manejo de los fondos asignados a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), según el informe presentado este viernes en cadena nacional.
La investigación fue ordenada por la presidenta Xiomara Castro tras el sonado caso del “checazo”, relacionado con el presunto uso irregular de fondos públicos. Por este caso están siendo investigados el titular de Sedesol, José Carlos Cardona, y la diputada de Libre, Isis Cuéllar.
Informe de los hallazgos en Sedesol
El secretario de Transparencia, Sergio Vladimir Coello, informó que se constataron deficiencias administrativas y financieras en la ejecución del Fondo de Administración Solidaria, creado para impulsar proyectos sociales en comunidades vulnerables.
De acuerdo con Coello, el fondo fue aprobado por el Congreso Nacional por un monto total de 950 millones de lempiras, distribuidos entre los años fiscales 2023, 2024 y 2025.
Los recursos estaban destinados a infraestructura menor, obras sociales y becas, a ser canalizados a través de patronatos, juntas de agua, alcaldías y organizaciones comunitarias.
La revisión y análisis técnico sobre la documentación que sustentan las solicitudes de ayuda y la administración del Fondo de Administración Solidaria consta “deficiencias relevantes en cuanto a la información presentada, la emisión de cheques, control interno, la ejecución y liquidación de gastos, y en general la gestión administrativa y financiera”, expuso Coello.
Como acción inmediata, el funcionario anunció el despliegue de personal técnico a distintas zonas del país para verificar de forma directa los proyectos, y comprobar el uso de los fondos en beneficio de los destinatarios previstos: instituciones, organismos, personas o familias.