¡Sin Rixi Moncada! Candidatos presidenciales firman “compromiso de honestidad” con el CNA

¡Sin Rixi Moncada! Candidatos presidenciales firman “compromiso de honestidad” con el CNA

En el marco del conversatorio “Honduras Primero: una promesa que se exige, un deber que se cumple”, organizado por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), varios aspirantes a la presidencia de la República firmaron este martes un compromiso por la honestidad, reafirmando su voluntad de promover la transparencia y combatir la corrupción en la administración pública.

Durante el evento, que tuvo lugar en Tegucigalpa, participaron Salvador Nasralla (Partido Liberal), Nasry “Tito” Asfura (Partido Nacional) y Nelson Ávila (PINU), quienes expusieron sus propuestas de gobierno con énfasis en la ética y la rendición de cuentas.

Nasralla centró su intervención en la necesidad de modernizar el Estado y erradicar la corrupción estructural. Reiteró su promesa de anteponer los intereses del país por encima de cualquier agenda partidaria. “No basta con prometer, es momento de ejecutar con integridad”, afirmó.

Nasry Asfura, por su parte, fue más escueto en sus declaraciones. Dirigió un mensaje de unidad y bendición a las familias hondureñas, concluyendo con su ya conocida frase: “No la debo, no la temo”, dejando claro que está dispuesto a enfrentar el escrutinio público.

Nelson Ávila participó de forma virtual desde el extranjero y se sumó al compromiso ético convocado por el CNA, destacando la urgencia de una transformación institucional que priorice el bienestar ciudadano sobre intereses personales o partidarios.

En contraste, la candidata de Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, no asistió al encuentro, manteniendo su decisión de no participar en foros o debates públicos, como lo ha sostenido desde el inicio de su campaña.

La directora del CNA, Gabriela Castellanos, remarcó que este compromiso, aunque simbólico, representa un paso hacia la construcción de una cultura política basada en la integridad. “Un gobierno que no enfrenta la corrupción desde sus raíces, no está preparado para gobernar”, expresó.

La firma del documento no implica obligaciones legales, pero sí un compromiso público ante la ciudadanía. El CNA reiteró que continuará vigilante del proceso electoral y de las acciones de los actores políticos en los meses previos a las elecciones generales de noviembre.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *