La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) remitió este viernes al Consejo Nacional Electoral (CNE) el informe oficial de Monitoreo de Propaganda Electoral Anticipada, un documento que recoge evidencias de publicidad realizada por dos candidatos presidenciales durante el periodo no autorizado por la normativa electoral hondureña.
A través de una carta dirigida a la consejera presidenta del CNE, Ana Paola Hall, la UFTF informó que el reporte contiene material verificado de divulgación política difundida en medios de comunicación tradicionales y plataformas digitales.
“Dicho informe recoge evidencias de publicidad y propaganda realizada por candidatos y candidatas en canales televisivos, emisoras radiales, prensa escrita, periódicos digitales y plataformas digitales como redes sociales, durante el tiempo preelectoral no autorizado por el Consejo Nacional Electoral”, señala el documento.
La remisión se realiza en cumplimiento del artículo 67 de la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos, que faculta al CNE a determinar si existe o no violación a la normativa vigente. El reporte llega a pocos días de los comicios generales del 30 de noviembre, cuando el país entrará al período de silencio electoral.

Los candidatos señalados
El comisionado presidente de la UFTF, Vladimir Mendoza, confirmó que el informe identifica propaganda anticipada atribuida al presidenciable del Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH), Mario “Chano” Rivera, y a la candidata del partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada.
“No es que no cumplieron; el informe es sobre publicidad anticipada. Va dirigido a dos candidatos presidenciales: ‘Chano’ Rivera y la abogada Rixi Moncada. El documento indica actividades proselitistas fuera del plazo legal”, declaró Mendoza al noticiero Hoy Mismo de TSi.
El funcionario detalló que, al verificar las evidencias, se encontraron fotografías y material audiovisual de actividades vinculadas a las elecciones primarias, incluyendo apariciones públicas, discursos y presencia en eventos partidarios.
“Se verificó propaganda desarrollada por dos partidos políticos. Lo más absurdo es que en la última foto estoy yo, en Santa Bárbara; y aparece detrás la propaganda proselitista de uno de los precandidatos”, señaló.
Mendoza enfatizó que la UFTF no puede “tapar actividades proselitistas” e insistió en que los entes electorales deben actuar con profesionalismo. “Esta es una institución altamente técnica y no tenemos que andar encubriendo actividades que están prohibidas por la ley”, subrayó.
El CNE deberá ahora revisar el contenido del informe y determinar si procede abrir expedientes sancionatorios a los dos candidatos señalados.
