REHEF; Propuesta de eliminar central de riesgos de Rixi Moncada es populismo disfrazado de justicia social

REHEF; Propuesta de eliminar central de riesgos de Rixi Moncada es populismo disfrazado de justicia social

La propuesta de la candidata oficialista Rixi Moncada de eliminar la central de riesgo o “sacar a todos de la Central Informativa de Crédito” para “democratizar la economía ha sido calificada por la Red Hondureña de Educación Financiera REHEF, como un acto de populismo financiero que, lejos de resolver la exclusión económica, podría poner en riesgo la estabilidad del sistema financiero hondureño.

De acuerdo con el análisis presentado en el documento “La propuesta de Rixi: populismo financiero disfrazado de justicia social”, la iniciativa apela al sentimiento de equidad y justicia, pero ignora los fundamentos técnicos que permiten al sistema financiero operar con transparencia y previsibilidad. Las centrales de riesgo, señala el texto, son mecanismos indispensables para evaluar la capacidad de pago de los usuarios y proteger la salud del crédito formal.

Eliminar esta herramienta implicaría, según el análisis, dejar al sistema financiero “a ciegas”, generando tres efectos inmediatos: aumento del impago, mayor encarecimiento del crédito y reducción del financiamiento formal, lo que abriría espacio a prestamistas informales y usureros. A ello se suma un potencial deterioro de la confianza institucional y del clima de inversión, al percibirse el país como un entorno de alto riesgo.

El documento advierte también sobre un peligro político: bajo el discurso de democratización económica, podría esconderse un intento de control clientelar del crédito, donde el acceso a financiamiento se utilice para recompensar lealtades o influir en sectores sociales. En contextos de débil institucionalidad, esto podría derivar en arbitrariedad y corrupción.

Finalmente, el texto concluye que la verdadera democratización económica no se logra suprimiendo mecanismos técnicos, sino fortaleciendo las instituciones, promoviendo la competencia, mejorando la regulación y garantizando acceso responsable al crédito. De lo contrario, la propuesta se convierte en una promesa atractiva en el discurso, pero con consecuencias potencialmente devastadoras para la economía nacional.

 

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *