¿Quiénes son los exoficiales que salen en libertad tras nueve años en prisión en EEUU?

¿Quiénes son los exoficiales que salen en libertad tras nueve años en prisión en EEUU?
Este 11 de noviembre de 2025, Juan Manuel Ávila Meza y Carlos José Zavala Velásquez, exoficiales de la Policía Nacional de Honduras, recuperarán su libertad tras cumplir condenas por conspirar con el narcotráfico. Ambos estuvieron nueve años presos en cárceles federales de Estados Unidos, luego de entregarse voluntariamente a la  Agencia para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en julio de 2016.

La historia de Ávila y Zavala marcó uno de los episodios más oscuros de la corrupción policial en Honduras. En su momento, fueron acusados de usar sus cargos para proteger cargamentos de droga, coordinar operaciones con el cartel de Los Cachiros y conspirar para importar cocaína a territorio estadounidense.

El 12 de julio de 2016, los dos exoficiales, junto a otros tres agentes, se entregaron a las autoridades norteamericanas luego de que se conocieran las órdenes de captura en su contra. La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York los señaló como parte de una red que operaba dentro de las instituciones hondureñas para facilitar el narcotráfico a gran escala.

Ávila Meza: el abogado que pactó con el narco

Juan Manuel Ávila Meza, además de oficial, era abogado. Fue descrito por la fiscalía como intermediario entre Los Cachiros y figuras políticas. Usó su acceso a información policial para proteger rutas de droga y coordinar reuniones secretas. En 2014, participó en una reunión con Devis Leonel Rivera Maradiaga y Juan Antonio “Tony” Hernández, hermano del expresidente Juan Orlando Hernández.

Ávila fue condenado en 2021 a 144 meses de prisión (12 años) por conspiración para importar cocaína. Durante su audiencia, pidió perdón y reconoció haber dañado al país. Cumplió su condena en la prisión FCI Oakdale II, en Luisiana, y será liberado este 11 de noviembre.

Zavala Velásquez: el subcomisionado que cayó en desgracia

Carlos José Zavala Velásquez ostentaba el rango de subcomisionado de la Policía Nacional. Fue acusado de brindar protección armada a cargamentos de cocaína y de alertar a los narcos sobre operativos en marcha. En 2018 fue condenado a 12 años de prisión, tras declararse culpable.

La corte lo describió como un hombre que “traicionó su juramento y convirtió la ley en escudo del crimen”. Intentó sin éxito reducir su condena mediante apelaciones. Hoy, al igual que Ávila, regresa a la vida en libertad.

El caso que destapó la narcopolicía

Los nombres de Ávila y Zavala figuran en una larga lista de exoficiales hondureños condenados en Estados Unidos por colaborar con el narcotráfico. Junto a ellos fueron procesados otros agentes como Ludwig Criss Zelaya Romero, Carlos Alberto Valladares, Jorge Alfredo Cruz Chávez, Víctor López Flores y Wilmer Alonzo Carranza Bonilla.

La justicia estadounidense documentó cómo estos oficiales usaban recursos del Estado para garantizar el paso seguro de cocaína del sur al norte del continente. El patrón era claro: infiltración del narco en las fuerzas de seguridad con protección institucional.

A raíz de estos casos, el gobierno hondureño inició un proceso de depuración policial, aunque los resultados han sido limitados. Las estructuras criminales que estos oficiales ayudaron a consolidar siguen apareciendo en nuevas investigaciones.

Hoy, la libertad de Ávila y Zavala reabre viejas heridas y revive preguntas sobre el verdadero alcance de la corrupción y la capacidad del Estado para evitar que el uniforme vuelva a servir al crimen.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jaxx Wallet

Jaxx Wallet Download

Jaxx Liberty Wallet

jaxxwallet-liberty.com

Jaxx Wallet