¿Quién es el hondureño investigado por mover más de 1,600 millones de lempiras?

¿Quién es el hondureño investigado por mover más de 1,600 millones de lempiras?

El Ministerio Público ejecutó este lunes siete allanamientos de morada en los departamentos de Copán y Ocotepeque, como parte de una operación contra Miguel Alfredo López Polanco, acusado del delito de lavado de activos.

La acción fue coordinada por la Unidad Fiscal de Apoyo al Proceso de Depuración Policial (UF-ADPOL) en conjunto con la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y la Policía Militar del Orden Público (PMOP).

De acuerdo a un informe de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), López Polanco habría movilizado más de 1,600 millones de lempiras dentro del sistema financiero nacional.

Las autoridades detectaron un vacío de justificación por más de 418 millones de lempiras, lo que levantó las sospechas sobre el origen ilícito de esos fondos.

Como parte del caso, se ejecutarán medidas de privación de dominio sobre 54 bienes identificados como de origen ilícito.

Entre estos figuran ocho inmuebles, dos sociedades mercantiles, 14 productos financieros y 30 vehículos, todos vinculados al investigado.

El Ministerio Público solicitó una alerta roja internacional contra López Polanco. Las pericias financieras indican que los fondos no tienen respaldo lícito y provendrían supuestamente de actividades ilegales.

¿Qué dice la ley en relación al delito de lavado de activos?

El delito de lavado de activos consiste en dar apariencia de legalidad a bienes o capitales de origen ilícito, como los provenientes del tráfico de drogas, la trata de personas o la corrupción, entre otros.

El artículo 439 del Código Penal establece que comete lavado de activos quien adquiera, administre o transfiera bienes provenientes de delitos como narcotráfico, extorsión, terrorismo o explotación sexual.

Las penas aumentan si el responsable pertenece a un grupo delictivo organizado o si ejerce funciones públicas o profesionales en el sector financiero.

 

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *