Tras la controversia generada por la negativa de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) de brindar seguridad al Consejo Nacional Electoral (CNE), el portavoz de la Policía Nacional, Miguel Martínez Madrid, recordó que la Policía Militar del Orden Público (PMOP), subordinada a las FF. AA., sí tiene atribuciones legales para resguardar al órgano electoral.
Las declaraciones se dan luego de que el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, remitiera al CNE a la Secretaría de Seguridad, indicando que la protección de sus instalaciones es competencia de la Policía Nacional.
Martínez Madrid precisó que “la PMOP fue creada por decreto ejecutivo para colaborar en tareas de seguridad ciudadana y protección de los poderes del Estado, incluyendo al CNE, siempre que exista una solicitud expresa”.
Según el decreto de creación, fechado el 24 de agosto de 2013, la PMOP está facultada para actuar en coordinación con las instituciones de seguridad pública, previa solicitud de la Secretaría de Seguridad, e incluso brindar resguardo al CNE durante su instalación y funcionamiento.
El conflicto surgió tras la solicitud formal de seguridad hecha por la consejera Cossette López, la cual fue rechazada por las Fuerzas Armadas, en medio de un ambiente político tenso. Por el momento, persisten las dudas sobre quién garantizará la seguridad del proceso electoral, mientras el CNE continúa avanzando con divisiones internas y sin respaldo institucional claro.