Nuevamente Honduras señalado como “puente aéreo” del narcotráfico, según Fiscal Bondi

Nuevamente Honduras señalado como “puente aéreo” del narcotráfico, según Fiscal Bondi

Este lunes, durante la conferencia de prensa para anunciar la culpabilidad del cofundador del Cartel de Sinaloa, Ismel ‘El Mayo’ Zambada, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, habló sobre los famosos puentes aéreos usados por narcotraficantes.

Bondi aseguró durante la conferencia de prensa que el Departamento de Justicia se encuentra investigando los “puentes aéreos” que usan los narcotraficantes para transportar la droga desde Venezuela y México hasta la unión americana.

Bondi afirmó: “Puente aéreo es un término común en la aplicación de la ley para referirse a cómo los narcotraficantes mueven sus drogas desde múltiples países Venezuela, Honduras, Guatemala y México a nuestro país, se llaman puente aéreo”.

La fiscal añadió durante su alocución que los jefes de los carteles “sobornan a funcionarios del gobierno, sobornan a gente, pagan a agentes encargados de hacer cumplir la ley en sus países” para que “ignoren eso y los dejen volar sin ser detectados”.

“Estamos investigando eso. Estamos investigando eso en varios países, aún no hemos terminado”, añadió Bondi.

La funcionaria del gobierno norteamericano puntualizó que bajo la administración Trump “seguiremos luchando hasta que cada jefe de los carteles esté detrás de las rejas en suelo estadounidense y en prisiones estadounidenses por el resto de sus vidas”.

No es la primera vez que la fiscal se refiere a los famosos puentes aéreos, ya que el pasado 15 de agosto en una con Fox News comentó que no solo es una manera de traficar drogas, sino también de intercambiar dinero por sobornos.

“Pueden traficar y transportar estas drogas. También están intercambiando dinero por sobornos, están intercambiando armas a los puertos de entrada y al espacio aéreo, para llevar todas estas drogas a todos estos países y a Estados Unidos”, aseveró.

Sobre la condena de Zambada, expresó que significa un avance para el país y su lucha contra los carteles “letales y las organizaciones transnacionales”.

Este lunes, Ismael «Mayo» Zambada, líder del cártel de Sinaloa, se declaró culpable de narcotráfico ante la justicia estadounidense en Nueva York, lo que le evita ir a juicio, aunque sus crímenes son punibles con cadena perpetua como su exsocio Joaquín «Chapo» Guzmán.

 

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *