El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras publicó este martes el listado preliminar de electores habilitados para participar en las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025, con un total de 6,378,256 ciudadanos registrados.
Del total, 5,942,179 hondureños residen en el país, mientras que 436,077 están domiciliados en el extranjero.
El listado se encuentra disponible en la página del CNE www.cne.hn, donde los ciudadanos podrán verificar sus datos y presentar reclamos en caso de inconsistencias.
Sin embargo, el proceso de exhibición ha comenzado con serias advertencias.
El CNE identificó inconsistencias en el padrón de votantes en el extranjero, por lo que ha solicitado urgentemente al Registro Nacional de las Personas (RNP) que certifique si los domicilios y centros de votación asignados son correctos.
Entre los errores más graves detectados se encuentran:
- 13,769 ciudadanos con cambio de domicilio no solicitado
- 3,412 personas asignadas a centros de votación inexistentes.
Los reclamos pueden realizarse por medio de un formulario en línea y serán clasificados en categorías como errores en nombre, sexo, fotografía, defunción, inhabilitación o centro de votación incorrecto.
El listado definitivo deberá publicarse a más tardar el 16 de septiembre, según establece la Ley Electoral.
Lo que viene en el calendario electoral
- 6 de junio: sorteo para ubicar a partidos y alianzas en la papeleta
- 29 de julio: fecha límite para adjudicar el sistema de transmisión de resultados
- 1 de septiembre: inicio oficial de la propaganda electoral.
Partidos participantes
Estarán en la contienda el Partido Liberal, Partido Nacional, partido Libertad y Refundación (Libre), Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (Pinu-SD) y Democracia Cristiana.
Quedaron fuera del proceso
- Orden (Organización de la Reserva Democrática de la Nación)
- Alianza Patriótica Hondureña (La Alianza)
- Partido Salvador de Honduras (PSH)
- Todos Somos Honduras (TSH)
- Partido Anticorrupción (PAC)
- Partido Naranja de Honduras (PANAH).
Cargos a elegir
- 1 presidente o presidenta y 3 designados presidenciales
- 128 diputados al Congreso Nacional con sus suplentes
- 20 diputados al Parlacen y suplentes
- 298 alcaldes y vicealcaldes
- 2,168 regidores municipales.
El CNE reiteró su compromiso con la transparencia y exhortó a la ciudadanía a revisar su información para garantizar su participación en este proceso electoral clave para el país.