Las constantes lluvias que azotan el litoral atlántico de Honduras han provocado severas inundaciones en distintos sectores de los departamentos de Colón y Atlántida, manteniendo en alerta a miles de pobladores que hoy despiertan con el agua a los tobillos y con temor ante una posible emergencia mayor.
En el municipio de Sonaguera, Colón, varias calles se encuentran completamente anegadas, imposibilitando el paso vehicular y generando preocupación en la ciudadanía. Este departamento se encuentra bajo alerta verde decretada por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), debido a la influencia de una masa de aire frío que ha generado lluvias intensas desde la madrugada.
En Tocoa, cabecera departamental, también se reporta copiosa lluvia desde las primeras horas del día.
Sectores como la comunidad de Las Mangas, en la montaña de San Pedro, ya experimentan crecidas preocupantes en ríos y quebradas, lo que mantiene a los vecinos vigilantes ante cualquier desbordamiento.
Mientras tanto, en la ciudad de La Ceiba, Atlántida, los habitantes de la colonia Villa Neem aseguran haber amanecido literalmente con los pies en el agua. Una residente de la zona relató entre frustración y angustia la situación que enfrentan desde horas de la madrugada.
“No hemos dormido, desde la 1:45 este crique se empezó a salir. Primero se salen los dos de atrás, entonces los encierran, porque aquí es una colonia cerrada. Nos afecta este y dos más. También nos afecta la Plaza Tecno que nos encerró una quebrada y también viene a dar acá. No tenemos un desagüe. Otra es que no han dragado este crique desde Eta e Iota. Este crique necesita mantenimiento, solo vienen a medio raspar calles y del crique nadie se acuerda. Ahorita la problemática es que solo llovió un poquito y ya tenemos el agua al cuello», manifestó la afectada.
El puente que esta antes de llegar a Vistas de Satuyé, que es una estructura que ya días se reporta, sigue siendo ignorando. «Casi la mitad de la calle se fue», denuncian pobladores.
Los vecinos hacen un llamado urgente a Copeco, alcaldías municipales y autoridades centrales para que se realicen trabajos de mitigación permanentes, especialmente dragados y apertura de nuevos canales de evacuación de agua. La falta de mantenimiento, aseguran, agrava cada año la situación en temporada de lluvias.