¡Lamentable! Renuncian 12 médicos especialistas del IHSS, advierten crisis en atención

¡Lamentable! Renuncian 12 médicos especialistas del IHSS, advierten crisis en atención

Un total de doce especialistas médicos han presentado su renuncia en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), denunció el presidente de la Asociación de Médicos del IHSS, Ricardo Rodas. Esta situación, advierte, profundiza la crisis de atención para los derechohabientes.

Rodas explicó que entre los profesionales que han abandonado sus cargos figuran subespecialistas como nefrólogos y cardiólogos. En entrevista con medios locales, precisó que un cardiólogo con apenas cuatro meses de servicio aún no ha recibido el pago correspondiente, situación que podría haber motivado su salida.

El dirigente médico denunció que el pago atrasado de salarios es uno de los principales factores que han llevado a este éxodo. Muchos de estos profesionales trabajan bajo contratos temporales o sin plazas fijas, lo que las autoridades del IHSS reconocen como parte del problema.

Por su parte, el gerente del IHSS, Henry Andino, reconoció que algunos pagos no se han realizado en tiempo, pero aseguró que eso “no es la causa principal” de las renuncias.

El abandono de estos especialistas también impacta el acceso a citas médicas: ya se reportan esperas prolongadas, con pacientes que podrían tener que esperar hasta 2026 para obtener alguna consulta especializada.

Rodas alertó que la población asegurada es la más afectada al perder acceso a estos servicios especializados. Advirtió que el IHSS podría enfrentarse a un colapso gradual si no se retiene y garantiza condiciones laborales adecuadas para los profesionales.

Ante esta situación, los médicos del IHSS demandan:

  1. Pago inmediato de salarios atrasados

  2. Contratos estables y plazas permanentes

  3. Mejora en la gestión administrativa para evitar demoras

  4. Garantías de condiciones dignas de trabajo para especialistas

La crisis en el IHSS exige respuestas urgentes, pues su debilitamiento compromete parte del sistema de salud pública en Honduras.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *