El Ministerio Público ejecutó la incautación de propiedades, cuentas y sociedades vinculadas a Juan Ramón Molina Rodríguez, excoordinador de la Tasa de Seguridad.
El Ministerio Público (MP) de Honduras incautó este lunes bienes muebles, inmuebles, cuentas bancarias y sociedades mercantiles a nombre de Juan Ramón Molina Rodríguez, excoordinador del Fideicomiso de la Tasa de Seguridad y exrepresentante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).
Entre los bienes asegurados figura una casa de habitación en la exclusiva residencial Lomas del Guijarro, en Tegucigalpa, y tres propiedades localizadas en el sector de la Isla de Zacate Grande, Amapala, departamento de Valle.
Además, se aseguraron 19 cuentas bancarias en moneda nacional y extranjera, tanto a nombre del imputado como de la empresa Inversiones MyM, S. de R.L. de C.V., de la cual Molina es socio mayoritario. También se incautaron motocicletas, lanchas tipo mini yate y jetskis de distintas marcas y modelos.
En agosto pasado, el Ministerio Público presentó requerimiento fiscal contra Molina y Liana María Mayorga Castillo por defraudar al Estado con 18.5 millones de lempiras, mediante un contrato de tarjetas PVC utilizadas para la emisión de licencias de conducir.
La Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) será la encargada de la administración y custodia de estos activos.
Proceso judicial contra Juan Ramón Molina en Estados Unidos
De manera paralela, Juan Ramón Molina enfrenta un proceso judicial en los Estados Unidos.
Documentos judiciales de la Corte del Distrito Sur de Florida confirman que la audiencia de sentencia de Molina —quien se declaró culpable por conspiración para cometer lavado de dinero— fue cancelada el pasado 26 de septiembre.
El exfuncionario hondureño fue testigo clave en el juicio contra el empresario estadounidense Carl Alan Zaglin, celebrado en Miami en septiembre de 2025.
Molina detalló el esquema de sobornos que, entre 2015 y 2019, facilitó contratos públicos a cambio de pagos ilícitos canalizados por el sistema financiero de Estados Unidos, violando la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA).
Conexión de Juan Ramón Molina con caso de la Tasa de Seguridad
El caso también involucra a Francisco Roberto Cosenza Centeno, expresidente del Comité Técnico del Fideicomiso de la Tasa de Seguridad, quien enfrentará sentencia el próximo 31 de octubre.
Ambos habrían participado en la adjudicación irregular de contratos, recibiendo sobornos de empresarios estadounidenses, según las investigaciones federales.
Hasta el momento, la Corte estadounidense no ha fijado nueva fecha de sentencia para Molina Rodríguez.