ICF fomenta conservación de la Guara Roja con participación en proyectos para su reproducción, liberación y reinserción en los boques tropicales del país

ICF fomenta conservación de la Guara Roja con participación en proyectos para su reproducción, liberación y reinserción en los boques tropicales del país

El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF),
celebra el Día de la Guara Roja en Honduras este 28 de junio, con proyectos destinados a la
conservación de la especie designada Ave Nacional mediante decreto legislativo No. 36-93, emitido
por el Congreso Nacional el 28 de junio de 1993.

La Guara Roja (Ara macao), también conocida como Guacamaya Roja, habita principalmente
en selvas tropicales y subtropicales húmedas de Centroamérica y del Sudamérica; la distribución
silvestre en el país se extiende en los departamentos de Olancho, Colón y Gracias a Dios, en las
reservas de la Biósfera Río Plátano, Tawhka Asagni y el Parque Nacional Patuca.

En el país solo existen poblaciones silvestres por lo que el ICF, participa en proyectos de
conservación para incrementar las poblaciones en los bosques en que residen, con el proyecto “Apu
Pauni” en Mavita, Gracias a Dios, donde se protege y conservan guaras rojas in situ, este proyecto
es liderado por indígenas Miskitus con el apoyo de One Earth Conservation.

Asimismo, desde el ICF, se brinda seguimiento al proyecto de DINANT, quienes desde los años 1990
están reproduciendo y conservando la Guara Roja en la isla de Zacate Grande en el sur del país,
quienes apoyaran con varios individuos voladores para ser liberados en bosques de la Mosquitia.
Además, el ICF, supervisa el proyecto de Macaw Mountain, quienes reproducen y liberan guaras
rojas en el Valle Sagrado de Copán y Gracias Lempiras, con el proyecto se regresa la especie a la
zona occidental, donde ya no se registraban ejemplares desde hace muchos años.

Es de mencionar que, las guaras forman parte del patrimonio cultural del territorio Maya Chortí por
lo que en Copán y Lempira la importancia de la especie, además de biológica es cultural y
arqueológica.

Entre otras de las iniciativas para la conservación del Ave Nacional, sobresale el proyecto de
preservación de la Guara Roja en el zoológico Barbareta, ubicado en la isla de Barbareta, islas de la
Bahía, el cual es un proyecto privado que busca la conservación de la colorida especie.

En la búsqueda de incrementar la ocurrencia de la Guara Roja, se contempla realizar una liberación
de 12 individuos en la cuenca del Río Cangrejal, la cual sería el primer proyecto de liberación en la
zona atlántica con el objetivo de reintroducción de la especie en la zona.

A nivel nacional por medio del Comando de Apoyo al Manejo del Ecosistema y Ambiente (C9), en
coordinación con el ICF, se han realizado actividades de rescate, entrenamiento y liberación de
guaras rojas.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *