La Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE), realiza esta mañana el traslado y custodia de los hondureños Elvis Adiel Trujillo Guerra y Yeferson Vallecillo Cambar solicitados en extradición por el gobierno de Estados Unidos.
-Suman 66 los hondureños extraditados, de los cuales 64 han sido a EEUU y dos a Costa Rica.
-Esta es la séptima extradición que se ejecuta en el presente año.
El Instituto Nacional Penitenciario (INP), en cumplimiento a una orden emitida por la Corte Suprema de Justicia realizó la entrega de dos ciudadanos hondureños solicitados en extradición por los Estados Unidos, por supuestos vínculos con el crimen organizado.
Los extraditables responden a los nombres de: Elvis Adiel Trujillo Guerra y Yeferson Vallecillo Cambar, ambos son acusados por «conspiración para conducir asuntos de una empresa a través de un patrón de actividades de crimen organizado o conspiración de crimen organizado» en la Corte de Massachusetts, Estados Unidos.
La entrega se efectuó en el marco de los tratados y convenios internacionales suscritos por Honduras, cumpliendo con el debido proceso legal y las disposiciones emitidas por el Poder Judicial.
Los privados de libertad fueron trasladados desde el Centro Penitenciario Nacional de Támara hacia el Aeropuerto Internacional de Palmerola en Comayagua donde se concretó su salida del país en un vuelo comercial.
De igual manera, se destacó que los procesos de extradición se ejecutan bajo estrictas medidas de seguridad y respeto a los derechos humanos de las personas requeridas por la justicia internacional.
Los 66 extraditados
La lista de 66 ciudadanos hondureños entregados a EEUU y Costa Rica en los últimos 10 años la componen: Carlos Arnaldo “El Negro” Lobo, Juving Alexander Suazo Peralta, Miguel Arnulfo Valle, Luis Alonso Valle, José Inocente Valle, Marlen Griselda Amaya Argueta, Héctor Emilio Fernández Rosa, Wilmer Carranza Bonilla, José Raúl Amaya Argueta, Carlos Emilio Arita Lara, Juan Carlos Arbizú Hernández.
Asimismo, Sixto Obed Argueta García, Ludwig Criss Zelaya Romero, Jairo Arias Mejía, Noé Montes Bobadilla, Sergio Neftalí Mejía Duarte, Arnulfo Fagot Máximo, Roberto de Jesús Soto García, Geffry Darío Guzmán Tobar, Arístides Díaz Díaz, Osman Donay Martínez Guevara, José Adalid Amaya Argueta, José del Tránsito García Teruel, Martín Adolfo Díaz Contreras, Miguel Carlos Cordón López, Fredy Mármol.
También Michael Dixon Rivers, Óscar Santos Tovar, Juan Orlando Hernández, Juan Carlos Bonilla, Herlinda Bobadilla, Tokiro Ramírez Rodas, José Luis Oliva Meza, Norlan Carrasco López, Michael Powery Wood, Arnaldo Urbina, Midence Oquelí Martínez Turcios, Mario Rojel Urbina, María Mendoza Mendoza, Erasmo Ávila Palacios, Miguel Alfredo Erazo Lazo (a Costa Rica).
Igualmente, a Mayer Banegas, Jorge Alberto Viera Chirinos, Elmer Bonilla Matute, Luis Alfredo Escalante Landaverde, Francisco Roberto Cosenza, David Elías Campbell Licona, Jorge Luis Aguilar Reyes, Víctor Viera Chirinos, Edgardo René Velásquez y Mario Rodolfo Mejía, Orbin Velásquez, Erick Raudales, Mario Cálix, Sergio Mauricio Gonzales Bobadilla (a Costa Rica), Javier Marín Gonzales, Santos Erazo Licona, Abner Estrada.
Además de José Rafael Sosa Méndez, Rene Javier Santos Alfaro, Olvin Javier Velásquez Maldonado, Francis Omar Herrera Arita y Erick Yohan López Miralda, Teodoro Rodas Dubón, Elvis Adiel Trujillo Guerra y Yeferson Vallecillo Cambar.
Extradiciones diferidas
A las 64 expatriaciones se suman las extradiciones diferidas (es decir que tenían juicio en Honduras) de: José Miguel Handal Pérez, y Víctor Lorenzo Flores, pero a este último EEUU, le retiró el pedido de extradición.