La experta en derechos humanos Sandra Ponce señaló en El Personaje de CHTV que existe optimismo respecto a los resultados que pueda generar la reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, programada para esta tarde, en la que se abordará la situación del proceso electoral hondureño. Según explicó, las voces críticas y las denuncias de las autoridades electorales sí llegarán a los Estados miembros, gracias a la documentación oficial que ya fue distribuida.
Ponce detalló que los magistrados del Tribunal de Justicia Electoral, Mario Urrutia y Marlon Magdonel, así como la consejera del CNE Ana López, enviaron cartas formales al presidente del Consejo Permanente exponiendo su visión sobre la crisis institucional. Estos escritos —ya circulados entre todos los países miembros— describen cómo ciertas actuaciones del Ministerio Público habrían interferido en la autonomía de los organismos electorales, afectando incluso la seguridad personal de altos funcionarios.
La especialista subrayó que estas comunicaciones responderán directamente a los señalamientos expuestos por la Misión de Observación Electoral de la OEA, incluyendo cuestionamientos sobre el rol de las Fuerzas Armadas y otros riesgos que enfrenta el proceso democrático. Por ello, afirmó que la inclusión de estos documentos en el expediente de la sesión es clave para que la comunidad internacional comprenda la situación en su totalidad.
Finalmente, Ponce expresó que la transparencia de esta información permitirá que el debate de esta tarde esté bien fundamentado y que, en consecuencia, puedan surgir acciones concretas de acompañamiento y verificación que fortalezcan la integridad del proceso electoral hondureño.
