Uruguay y Argentina tienen altas tasas de aprobación de visa americana. En cambio, Honduras solo alcanza el 57%, destacando entre los países con menores índices.
Además, de nuestro país, otras cinco naciones —tres isleños y dos centroamericanos— presentan los índices más bajos de aprobación. – Foto: cortesía de redes sociales
Los ciudadanos de Uruguay y Argentina son los que tienen más posibilidades de obtener una visa americana de turismo, según datos del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Durante el año fiscal 2024, los solicitantes de visa de estos países lograron impresionantes tasas de aprobación, con Uruguay liderando la región con un 97,37% de solicitudes aprobadas, lo que significa que 98 de cada 100 uruguayos que pidieron una visa la obtuvieron.
En Argentina, la tasa de aprobación también fue alta, alcanzando el 91,10%, lo que significa que 91 de cada 100 argentinos lograron obtener su visa sin mayores obstáculos.
Por otro lado, Costa Rica se mantiene en el tercer lugar de Latinoamérica con una tasa de aprobación del 87,34%. Aunque no alcanza los niveles de Uruguay o Argentina, el dato sigue siendo sobresaliente para la región.
En México y Brasil, las tasas fueron de 86,13% y 84,52%, respectivamente, lo que también refleja una buena tendencia en la obtención de visas de turismo para sus ciudadanos.
¿Y Honduras?
Sin embargo, el panorama es diferente en Centroamérica, donde Honduras se encuentra en los lugares bajos de la tabla con una tasa de aprobación del 57%.
Esto significa que de cada 100 hondureños que gestionaron el visado, casi 57 lo obtuvieron.
Un caso particular en la región es el de Chile, cuyos ciudadanos, aunque no necesitan visa para ingresar a Estados Unidos por 90 días con fines de turismo o negocios gracias al Visa Waiver Program, aún presentan una tasa de aprobación del 79,85% en solicitudes de visa.
Esto se debe a que algunos chilenos, debido a circunstancias como estancias prolongadas, negaciones de ESTA o antecedentes migratorios o penales, deben solicitar la visa de manera convencional, lo que genera una tasa de aprobación interesante.
El panorama refleja que, aunque la gran mayoría de países latinoamericanos presentan tasas de aprobación relativamente altas, países como Honduras, República Dominicana y otros de Centroamérica enfrentan mayores dificultades a la hora de obtener la visa americana, lo que resalta las disparidades regionales en los procesos migratorios.