El director de seguridad y justicia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Nelson Castañeda, enfatizó que a pesar de que han reconocido una baja en la tasa de homicidios en el país, Honduras sigue siendo el país más violento de Centroamérica y lo evidencia seguir en el estado de excepción ya que las autoridades asumen que sigue habiendo una crisis en seguridad.
Lamentó que siga habiendo un estado de excepción y este sea la única política o estrategia de seguridad eficiente para resolver la crisis que vive el país. “Y digo crisis de seguridad porque si se mantiene un estado de excepción es porque nuestras autoridades determinan de que vivimos bajo una situación que no tiene una solución bajo el esquema o bajo la aplicación de las leyes como regularmente se debe de hacer de acuerdo con la constitución de la república”.
Castañeda mencionó que se deben de buscar otras estrategias que generen más contundencia porque el crimen organizado puede encontrar una solución para hacer un combate frontal. Aunque conocen que hay capacidad dentro de las instituciones de seguridad y defensa.
“hay presupuesto, siguen cobrando la tasa de seguridad, por lo tanto hay más fortalecimiento desde esa parte y entonces el pueblo hondureño es donde exige que haya una verdadera estrategia que sea funcional donde ya se reduzca de gran medida el número de víctimas por extorsión, el número de víctimas por homicidios, asesinatos, femicidios, que aunque hay una reducción en la tasa de homicidios y eso lo hemos reconocido pero seguimos siendo el país más violento de Centroamérica”, recalcó el director de seguridad de la ASJ.
Sumó que cada día ven menos fiscales, agentes de investigación, desmotivación e incentivos y es producto de una falta de adecuación y distribución del presupuesto de manera estratégica y es ahí donde se debe de hacer un énfasis.
“Hace poco veíamos ya llegó un nuevo proyecto de presupuesto para el año 2026, enhorabuena al ministerio público se le está reconociendo un aumento sustancial histórico, ojalá que si llega un nuevo gobierno no se eche para atrás y vuelva a aprobar un presupuesto pues débil, bajo para un ministerio público que requiere de mucho presupuesto para dar mejores resultados, así que ahí es donde tenemos que también exigirle al congreso nacional se necesita presupuesto, presupuesto definido de manera estratégica que llegue donde tenga que llegar para lograr mayor efectividad”, finalizó diciendo.