El departamento de Cortés, en el norte de Honduras, fue declarado este lunes como el undécimo territorio de Honduras libre de analfabetismo, así lo anunció el secretario de Educación, Daniel Esponda, en un acto oficial.
“Con la autoridad que me confiere la Constitución de la República y la confianza de la presidenta Xiomara Castro, declaramos oficialmente a Cortés como el undécimo departamento libre de analfabetismo de Honduras”, expresó Esponda durante su intervención.
La declaración se realizó tras confirmar que el índice de analfabetismo en Cortés bajó al 3.5%, por debajo del 4%, que es el umbral establecido por los gobiernos de Honduras y Cuba para considerar a un territorio libre de esta condición.
El funcionario también aclaró que, aunque se ha alcanzado este logro, la labor educativa debe continuar.
“Estas personas deben seguir en el programa Yo sí puedo seguir, porque hace falta mejorar”, añadió.
El método ‘Yo sí puedo’, implementado con el apoyo del gobierno cubano, es una estrategia de enseñanza de lectoescritura que asocia números con letras para facilitar el aprendizaje, y ha sido clave en la lucha contra el analfabetismo en el país.
Por su parte, el embajador de Cuba en Honduras, Juan Roberto Loforte Osorio, recordó que cuando iniciaron este proyecto “hace menos de dos años, parecía una tarea imposible”, señalando que Cortés y Tegucigalpa fueron los mayores retos por su alta densidad poblacional.
El titular de Educación también adelantó que este martes se declarará al departamento de Yoro libre de analfabetismo, con lo cual Honduras sumará 12 departamentos que han alcanzado esta meta educativa nacional.
Departamentos alfabetizados en Honduras
La Paz
Santa Bárbara
Lempira
Comayagua
Valle
Choluteca
Copán
Colón
Atlántida
El Paraíso
¿Honduras podría ser declarada libre de analfabetismo?
Para que un país sea declarado libre de analfabetismo, su tasa debe estar por debajo del 4%. “Algunos países hablan de 3 o 4% de analfabetas, y ya cuando se llega a esos niveles se puede declarar un país libre de analfabetismo”, según el exministro de Educación Marlon Escoto.
El exsecretario destacó el esfuerzo realizado en los últimos meses y enfatizó la importancia de que estos avances sean reflejados oficialmente por el INE.