Enfermeros auxiliares mantienen protestas tras 16 días de conflicto con la SESAL

Enfermeros auxiliares mantienen protestas tras 16 días de conflicto con la SESAL

Las enfermeras y enfermeros auxiliares de Honduras, aglutinados en la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), cumplieron 16 días consecutivos de protestas en distintas regiones del país, al no alcanzar consensos con las autoridades de la Secretaría de Salud (SESAL).

El gremio condenó que, en medio de la crisis, la SESAL continúe con las audiencias de descargo contra quienes han participado en las manifestaciones. “No es posible que digan que vamos a sentarnos pero despidiendo a nuestra gente, eso no es negociable”, señalaron dirigentes del movimiento.

Las acciones de protesta incluyen plantones, asambleas informativas y la suspensión parcial de labores en hospitales y centros de salud, lo que ha generado preocupación entre los pacientes y sus familiares, quienes aseguran estar sufriendo las consecuencias del conflicto.

La ANEEAH exige la estabilidad laboral de cientos de trabajadores, el cumplimiento de compromisos relacionados con el escalafón salarial y mejoras en las condiciones de trabajo. Según sus representantes, la falta de insumos, el exceso de carga laboral y los bajos salarios han deteriorado la calidad del servicio de salud pública en el país.

Por su parte, la SESAL ha reiterado su disposición al diálogo, pero sostiene que las medidas de presión deben cesar para avanzar en una negociación formal. Además, justifica las audiencias de descargo como parte de los procedimientos administrativos internos.

Organismos de derechos humanos y diversos sectores sociales han llamado a ambas partes a encontrar una salida inmediata al conflicto, recordando que la población es la principal afectada por la prolongación de las protestas.

Mientras tanto, la ANEEAH advirtió que las movilizaciones continuarán de manera indefinida hasta que se logren acuerdos reales y no simples promesas. “Estamos defendiendo nuestros derechos y la dignidad de nuestra profesión”, recalcaron.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *