El Partido Salvador de Honduras (PSH) y el Partido Liberal han formalizado una alianza de hecho en el Congreso Nacional, la cual busca convertirse en un contrapeso al oficialismo y marcar una agenda legislativa conjunta en temas de interés nacional.
Aunque no se trata de una coalición inscrita legalmente, ambos partidos han coincidido en la necesidad de trabajar de manera coordinada para garantizar equilibrios de poder, respeto a la Constitución y fortalecimiento de la institucionalidad democrática.
Según lo acordado, la alianza consistirá en:
-
Votar en bloque en iniciativas clave para frenar lo que consideran intentos de concentración de poder por parte del partido Libre.
-
Impulsar reformas legales orientadas a la transparencia, la rendición de cuentas y la independencia de poderes.
-
Exigir consensos amplios en la elección de autoridades como magistrados, fiscal general y otros cargos de alto impacto en el sistema de justicia.
-
Defender los derechos laborales y sociales, así como la distribución equitativa de recursos para los municipios.
Líderes de ambas fuerzas políticas han señalado que esta alianza representa no solo una estrategia legislativa, sino también un posible acercamiento electoral de cara a los comicios de 2025, donde no se descarta la conformación de un bloque opositor más amplio.
Con esta unión, liberales y peshistas buscan enviar un mensaje de unidad opositora y consolidarse como alternativa frente al partido oficialista, con el objetivo de recuperar la confianza ciudadana y frenar lo que llaman “prácticas autoritarias” en el país.