La aerolínea hondureña Lanhsa, con sede en La Ceiba, anunció recientemente la suspensión temporal de sus operaciones como parte de un proceso de reestructuración interna.
La decisión se produce tras el reciente accidente aéreo que enlutó al país, dejando 12 personas fallecidas.
Según fuentes cercanas a la dirección de Lanhsa, este periodo de inactividad permitirá evaluar y reforzar los protocolos de seguridad de la aerolínea para garantizar un servicio confiable en el futuro.
«Nuestra prioridad es la seguridad de nuestros pasajeros y la estabilidad de nuestro equipo humano», explicaron que manifestaron representantes de la compañía.
La suspensión afecta directamente a más de 85 empleados, entre personal directo e indirecto, aunque la empresa ha descartado, por el momento, despidos masivos.
Sin embargo, la incertidumbre crece entre los trabajadores, quienes aguardan la reanudación de las operaciones una vez completados los ajustes internos y el aval de las autoridades aeronáuticas.
Solidaridad con las víctimas
En un gesto de responsabilidad y solidaridad, Lanhsa ha asumido los costos de combustible y viáticos de los buzos que participaron en las labores de rescate, así como el financiamiento del traslado aéreo de los heridos hacia hospitales en San Pedro Sula.
Por otra parte, las autoridades informaron que la aseguradora de la aeronave contactará directamente a las familias de las víctimas para iniciar el proceso de indemnización, una vez concluida la investigación técnica a cargo del fabricante de la aeronave, con sede en Inglaterra.
Sobre el accidente
El accidente ocurrió la noche del lunes 17 en Roatán, Islas de la Bahía, cuando la aeronave sufrió un percance aproximadamente a un kilómetro de la pista del aeropuerto Juan Manuel Gálvez, poco después de despegar.
Inicialmente, la aerolínea suspendió sus vuelos por 48 horas tras el siniestro. Sin embargo, según se informa esta nueva medida contempla un cierre de 120 días, en los cuales la compañía trabajará en la implementación de mejoras en su operatividad y cumplimiento de normativas.