Por: Ing. René Alfredo Soto Rivera
Cada año celebramos el día del ambiente sin saber a ciencia cierta a que se refiere esta
conmemoración, trataré de explicar con cierta información para que nos enfoquemos, ¿cómo usted
y yo incidimos positivamente o negativamente en el ambiente?, hay que entender que ambientes
hay muchos, por ejemplo: si estamos en la playa, el bosque, el rio, el desierto, la mar, una
cueva…etc. las condiciones climáticas cambian de un lugar a otro, y los factores que cambian son:
la altitud, la precipitación, la exposición solar, la humedad, el tipo de suelo y en general el tipo de
vegetación y fauna que se encuentra; pues bien, lo importante que hay que tener en cuenta es
que nuestro bienestar cambiará por las acciones que nosotros realicemos, es decir, si iniciamos a
hacer algunos cambios como: eliminar la vegetación, cambiar la topografía, eliminar plantas y
animales estamos incidiendo en una forma negativa, ya que estamos dañando lo que se conoce
como la integridad del ecosistema y estas acciones, el ser humano la puede realizar en pequeña
y a gran escala.
Con esa breve introducción quizás podamos comprender el concepto, y por qué suceden
muchas veces accidentes producto de la presencia excesiva de la luz solar o por la acción de la
precipitación, es decir, si cae mucha agua, más de lo normal es porque el sol a evaporado más el
agua que se encuentra en el suelo y porque en alguna parte del planeta hacen falta los árboles
(ecosistemas) que capturaban esa cantidad de agua, el recurso hídrico es el mismo, no hay más
agua en el planeta, lo que si hay son los trastornos climáticos productos de la
deforestación, por ejemplo, se sabe que la amazonia es el pulmón del mundo, allí se inician los
fenómenos climáticos que modifican el clima del mundo.
La evapotranspiración (el vapor de agua generada por los árboles y el suelo pasa a la atmósfera),
generada por estas selvas modifican el clima en el mundo, allí se calientan las aguas tanto en los
océanos y la atmósfera que circulan el globo generando cambios de temperatura y creando una
gran biodiversidad, este fenómeno se replica en mayor o menor grado en todas las áreas cubiertas
con bosques, de allí la importancia de mantener coberturas de suelo con los árboles
necesarios y adecuados.
Dicho lo anterior, podemos deducir, que en nuestras casas y comunidades tendremos más o
menos agua para uso: doméstico, agrícola e industrial según conservemos nuestras áreas
naturales que se encuentran en las cuencas hidrográficas, hay que decir, también que llueve en
estas áreas porque hay condiciones favorables en donde el agua en forma de vapor se condensa
y se produce por la cantidad de oxígeno que generan los árboles.
Ahora, podríamos estar en condiciones de entender porque hay agua y porque no hay agua,
y porque se habla de sequia e inundaciones, todo estas situaciones las podemos llamar
efectos e impactos ambientales de nuestras acciones; los efectos ambientales los podemos
observar al momento y los impactos ambientales los podemos medir después; por ejemplo: cuando
ocurre un incendio forestal sentimos el calor que se genera y el humo que se desprende, ese es
el efecto, los impactos son: la cantidad de emisiones de partículas de CO2 que se producen, el
número de árboles quemados, la cantidad de vida silvestre quemada…etc.
Regresando, a nuestro titular, ¿cómo podemos conmemorar este día?, pues cambiando de
actitud frente a esta problemática, es decir, no quemar los bosques, no tirar basura en los ríos,
proteger la fauna existente en estas áreas naturales, conservar los árboles que crecen en los
márgenes de los ríos, dejar áreas verdes en las zonas residenciales, no conducir las aguas negras
a los ríos y quebradas, no dejar basura en el bosque, no generar ruido en las ciudades, usar menos
el aire acondicionado, no tirar las llantas usadas a las quebradas y mucho menos quemarlas,…etc.
“Si usted es una persona que realiza todas estas acciones, no esta contribuyendo a
mantener un ambiente saludable, no solo para usted, sino más bien es un agente muy
perjudicial en su comunidad porque es un agente negativo”.
Finalmente, debo de decirle que los hondureños tenemos una gran riqueza en materia de
ambientes, donde podemos disfrutar de: sol y playa, montaña, valles con climas cálidos y en cada
una de estas áreas encontramos una gran riqueza en materia de: frutas, vegetales y comidas de
las más exquisitas, una gastronomía diversa según la región en donde estemos, “todo esto forma
parte de un gran ambiente en donde el toque de la naturaleza es esencial y mágico”.
“Si tenemos cambios en temperatura en nuestras ciudades y nos falta agua, pongamos atención
a esto, significa que alguien esta actuando en una forma indebida e irresponsablemente y que más
tarde podremos tener efectos ambientales que nos pueden afectar directamente”.
“Celebremos el día del ambiente, siendo agentes de cambio positivo, todos estos recursos
naturales que tenemos son prestados y podemos hacer usufructo responsablemente, nuestros
hijos y nietos los necesitaran mañana, heredemos un país con recursos y en donde la gente
viva con dignidad”.