Tegucigalpa – El pleno del Congreso por fin conoció el proyecto del Gran Nacional Ferrocarril Interoceánico enviado por el Poder Ejecutivo.
El proyecto se creó mediante acuerdo ejecutivo PCM 08-2024 -publicado en el diario oficial La Gaceta del 28 de febrero de 2024- aunque fue hasta este martes 17.06.2025. que se presentó formalmente al Parlamento hondureño.


El proyecto de decreto fue leído por el propio presidente del CN, Luis Redondo, quien luego dio la bienvenida a quien encabeza la Comisión Nacional para la Construcción del Ferrocarril Interoceánico (Confi), Héctor Zelaya.
Fue él, el hijo de la pareja presidencial, Héctor Manuel Zelaya, que llegó a la Cámara para exponer de forma respetuosa las bondades del proyecto a los diputados presentes en el hemiciclo la tarde-noche de este martes.
Con la creación de la Comisión Nacional del Ferrocarril Interoceánico (Confi), como una entidad desconcentrada, adscrita a la Presidencia de la República, con independencia funcional, técnica, administrativa y presupuestaria, como un ente de interés público y de importancia estratégica para el desarrollo económico y social de Honduras y la región Centroamericana, con personalidad jurídica propia, que tendrá a su cargo la planificación formulación, organización y ejecución del “Proyecto Gran Nacional Ferrocarril Interoceánico”.
Redondo nombró la comisión legislativa que dictaminará el proyecto: Hugo Noé Pino, Mario Segura, Angélica Smith, Fabricio Sandoval, Edgardo Laucel, Carlos Raudales, Karen Martínez, Tomás Ramírez, Dairi Ávila, Marco Midence y Linda Karen Ulloa.