El gobierno del expresidente Donald Trump está evaluando la posibilidad de otorgar estatus legal a migrantes que trabajan en la industria agrícola, en medio de crecientes críticas por las redadas ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en centros de trabajo a nivel nacional.
Durante los últimos meses, ICE ha intensificado los operativos laborales, lo que ha llevado a la detención de miles de migrantes sin historial criminal, afectando especialmente a sectores como la agricultura, que depende ampliamente de mano de obra migrante.
“Tenemos muchos casos en los que ICE entra en una granja y se trata de personas que llevan allí 10 o 15 años. Los agricultores los conocen. Se llama responsabilidad del agricultor. Pero serán en gran medida responsables de estas personas”, declaró Trump el 1 de julio, según CNN.
La administración republicana ha sido ampliamente criticada por sus políticas migratorias severas. No obstante, la declaración del expresidente sugiere un posible giro parcial en el tratamiento de trabajadores agrícolas indocumentados que llevan años residiendo y laborando en Estados Unidos.
Cifras contradicen discurso oficial
De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), entre mayo y junio de este año se registró un aumento del 250 % en arrestos de personas sin antecedentes penales, cuya única falta es el estatus migratorio irregular.
Además, casi la mitad de los migrantes detenidos actualmente por ICE no tiene historial criminal, y solo el 30 % ha sido condenado por delitos, lo que contradice el argumento oficial de que las deportaciones se enfocan en “criminales peligrosos”.
Postura de la Casa Blanca
La portavoz presidencial, Abigail Jackson, afirmó que deportar a personas con historial delictivo seguirá siendo una prioridad, pero subrayó el compromiso del exmandatario con el sector agrícola.
“El presidente Trump es un defensor incansable de los agricultores estadounidenses. Confía en ellos y se compromete a garantizar que cuenten con la fuerza laboral necesaria para seguir prosperando”, declaró Jackson.
Aunque no se ha detallado un plan concreto, el anuncio podría representar una apertura hacia una política de alivio migratorio parcial, en un contexto electoral donde el tema migratorio continúa siendo clave.