La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, denunció este viernes lo que calificó como una “campaña orquestada y malintencionada” por parte del consejero Marlon Ochoa, señalando que sus recientes declaraciones en redes sociales buscan confundir a la ciudadanía y desacreditar la institucionalidad del órgano electoral.
En relación a la resolución del dictamen que el consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa solicitó a la Unidad Legal del órgano electoral sobre los términos de referencia aprobados en pleno para el proceso del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), este no es valido porque no puede estar por encima de una decisión del pleno explicó la consejera.
La resolución en mención no dictaminó tres párrafos de intromisión humana que fueron agregados por las dos consejeras, Cossette López, del Partido Nacional, y Ana Paola Hall, del Partido Nacional.
López explicó que Ochoa solicitó anteayer un dictamen legal a través de la Secretaría General del CNE a las 5:00 p.m., y que una hora más tarde —a las 6:11 p.m.— la solicitud fue remitida a la asesoría legal, como corresponde. Sin embargo, según la funcionaria, a las 7:47 p.m., ya se había recibido un documento de siete páginas elaborado por el abogado Arnold Orellana, quien representa al Partido Libertad y Refundación (Libre), sin que se diera oportunidad de participación al resto de asesores ni miembros del órgano colegiado.
“Esto no es un asunto de partidos. Es un órgano colegiado. Y no es cierto que ese dictamen se hizo en una hora. Pone en duda si se están introduciendo documentos desde fuera del CNE para que solo se suscriban internamente. Eso es corrupción”, advirtió López.
La presidenta del CNE afirmó que el consejero Ochoa busca que el Consejo tenga escaso margen de revisión y control sobre los resultados que emite el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), y pretende usar ese mecanismo para proclamar anticipadamente a una candidata, sin cumplir con las verificaciones establecidas por ley.
“Decir ahora que centralizar ilegalmente el conteo de actas es algo que el CNE está haciendo, cuando la ley dice lo contrario, es perverso. El artículo 283 nos faculta exclusivamente a nosotros para analizar y totalizar actas. No las computadoras”, subrayó.
Además, López alertó sobre lo que considera una estrategia para debilitar al CNE desde dentro y denunció que la asesoría legal se estaría convirtiendo en “una secretaría de tramites”, al recibir dictámenes previamente elaborados por actores externos sin permitir la participación plural.
Se intercepta la correspondencia, se fabrica documentación fuera del Consejo, y se entregan directamente a representantes de Libre. Esto no solo es irregular, es una amenaza a la institucionalidad electoral, denunció.
A eso suma situaciones externas que están contribuyendo a la incertidumbre del proceso como la falta de claridad sobre el paradero de más de 300,000 Documentos Nacionales de Identificación (DNI) y señaló presuntas irregularidades, como la toma de huellas biométricas en contextos electorales y la aparición de grafitis que ya proclaman candidaturas.
“Lamento toda la malicia que se está introduciendo en este proceso. No se han dado cuenta de que ya no están en la oposición. Nosotros no estamos para hacer fraude, sino para evitarlo”, afirmó tajantemente.
Finalmente, Cossette López reiteró que el CNE es un órgano autónomo, cuyas atribuciones no están sujetas a presiones políticas, y reafirmó el compromiso de seguir cumpliendo con el mandato legal, pese a los intentos de desestabilización desde sectores internos y externos.