La consejera del CNE, Cossette López-Osorio, denunció ayer viernes en sus redes sociales que, de manera “irregular e inédita”, el Consejo Electoral Departamental de Colón aprobó por mayoría entregar a militares las llaves del recinto donde se resguardan las maletas electorales.
Según López-Osorio, la votación fue 4 a favor y uno en contra, permitiendo además que miembros de las Fuerzas Armadas permanezcan dentro del establecimiento durante la noche.
La determinación también incluye la prohibición de que observadores permanezcan en el lugar, medida que diversos sectores consideran una restricción a la transparencia del proceso.
Por su parte, el consejero Marlon Ochoa manifestó en redes sociales que “representante del Partido Nacional pretendía quedarse durante la noche sola con las maletas electorales en el centro de acopio departamental”, y que “El Consejo Departamental Electoral (CDE) resolvió por mayoría que únicamente podrán ingresar y permanecer en el recinto cuando estuvieran representantes de al menos 3 partidos políticos”.
De acuerdo a Ochoa, la designación de la custodia en las Fuerzas Armadas está amparada en el artículo 272 de la Constitución de la República, de lo cual se levantó acta.
Se conoció que este conflicto fue resuelto durante la madrugada, y que mediante consenso entre los representantes de los partidos políticos se le cambiaron los candados al recinto donde se hallan las maletas electorales; de momento no hay un comunicado oficial sobre lo sucedido.
La denuncia de López-Osorio surge en un momento en que la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) ha destacado la necesidad de fortalecer la confianza en el sistema electoral hondureño de cara a los comicios de este próximo 30 de noviembre.
En declaraciones recientes, Tania Marques, jefa adjunta de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), señaló que la presencia de observadores nacionales y periodistas aumenta la transparencia en estos procesos electorales.
También dijo que “hemos observado que las disputas político-partidarias están afectando el funcionamiento de los órganos electorales. Nos preocupa especialmente que el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) no esté operando plenamente por temas vinculados a requerimientos fiscales pendientes en la Corte Suprema. Eso interfiere en su preparación a pocos días de la elección”.
