Copeco decreta Alerta Verde para nueve departamentos y municipios cercanos al río Ulúa y Chamelecón

Copeco decreta Alerta Verde para nueve departamentos y municipios cercanos al río Ulúa y Chamelecón

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) declaró Alerta Verde por 72 horas en nueve departamentos y varios municipios aledaños a los ríos Ulúa y Chamelecón, debido a las lluvias asociadas a la presencia de una vaguada en superficie sobre el territorio nacional. La medida entró en vigor desde las 10:00 de la noche del martes 16 de septiembre.

Los departamentos incluidos en la declaratoria fueron Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Santa Bárbara, Francisco Morazán, Valle y Choluteca, a los que se sumaron municipios de Cortés, Yoro y Atlántida situados en zonas vulnerables a crecidas de los ríos. Entre las localidades señaladas figuran Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel en Cortés, además de El Progreso, Santa Rita y El Negrito en Yoro.

En el litoral atlántico, la alerta se extendió hasta El Ramal del Tigre en Tela, mientras que en el valle de Sula incluyó a La Lima, San Pedro Sula y Choloma, específicamente en las partes bajas cercanas al río Chamelecón. Estas zonas fueron identificadas por Copeco como áreas de riesgo en caso de desbordamientos.

El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó que la vaguada provocaría “cielo nublado con precipitaciones dispersas, de débiles a moderadas, acompañadas de tormentas eléctricas” en la mayor parte del país. Los mayores acumulados de lluvia se preveían sobre las regiones de occidente, suroccidente, sur y áreas del centro.

Los especialistas advirtieron que entre la tarde del jueves y la madrugada del viernes se esperaba el ingreso de una onda tropical, la cual mantendría condiciones de inestabilidad y produciría lluvias intensas en gran parte del territorio. El pronóstico subrayó que las precipitaciones serían persistentes y que podrían generar crecidas repentinas en ríos y quebradas.

Copeco emitió recomendaciones a autoridades municipales, comités de emergencia local (Codem) y comités de emergencia departamental (Codele), a quienes instó a mantener vigilancia sobre cualquier amenaza. “Se solicita mantener constante observación”, enfatizó el comunicado, con especial atención en zonas vulnerables.

A la población en riesgo se le pidió no permanecer cerca de ríos, quebradas o laderas inestables, y tomar medidas preventivas para reducir los peligros de derrumbes, deslizamientos, hundimientos e inundaciones. El llamado incluyó a continuar con labores de limpieza en cunetas, tragantes y desagües, como parte de las acciones para prevenir daños mayores.

La Dirección Nacional de la Marina Mercante y las capitanías de puerto recomendaron restringir la navegación de embarcaciones pequeñas en el litoral Caribe, donde el oleaje se estimaba entre 5 y 8 pies. Se pidió cumplir estrictamente con los protocolos establecidos para evitar accidentes.

La institución reiteró a la ciudadanía que se mantuviera informada a través de los boletines oficiales, medios de comunicación y redes sociales de Copeco, subrayando que la alerta verde significaba una fase de vigilancia ante posibles amenazas climáticas y que su cumplimiento era fundamental para reducir riesgos.

 

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *