Contrarreloj; En peligro conectividad de dos mil centros educativos por falta de consensos en CNE

Contrarreloj; En peligro conectividad de dos mil centros educativos por falta de consensos en CNE

A menos de 45 días para que se desarrollen las elecciones generales el próximo 30 de noviembre, el Consejo Nacional Electoral aún no resuelve el problema de conectividad que sufren más de dos mil centros educativos que cubren cerca de 800 mil votantes en el país.

En las últimas horas, la consejera Cossette López advirtió que hay mucha preocupación ya que desde hace 15 días se habría hecho el acuerdo con una empresa para este proceso, sin embargo, la falta de votos y agenda en el pleno del CNE son los obstáculos para la adquisición de un servicio tan importante para los comicios hondureños.

“Llevamos 15 días sin que se haya notificado la adjudicación de la contratación para la conectividad que abarca más del 40% de los centros educativos a nivel nacional y no entiendo porque no se ha dado informe” explicó López, quien también pidió un informe que aún no ha sido entregado.

Los problemas de los centros educativos es que en su mayoría no cuentan con internet y ni el servicio de energía eléctrica y por ello es urgente la contratación de la empresa que se encargará servicios satelitales. Según la consejera López el tiempo es el peor enemigo y no se está aprovechando para avanzar con los procesos.

De igual forma, el organismo electoral tiene pendientes varios puntos en agenda relaciones con la logística para los próximos comicios.

El CNE tiene ante sí el desafío de garantizar que, esta vez, la maleta electoral y los equipos de transmisión lleguen a tiempo y funcionen en los más de 5,700 centros de votación. El éxito de la jornada del 30 de noviembre no solo se medirá en la participación, sino en la capacidad institucional de resolver la deuda logística que ha marcado los últimos procesos electorales del país.

Cualquier tropiezo en el transporte o la conectividad podría revivir las sombras del pasado, poniendo en jaque la paz social y la credibilidad de la democracia hondureña.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *