Conadeh exige al Estado cartillas de educación sexual para adolescentes

Conadeh exige al Estado cartillas de educación sexual para adolescentes

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) exigió al Estado hondureño implementar cartillas educativas en materia de educación sexual y reproductiva con el propósito de proteger a niñas y adolescentes de embarazos tempranos y violencia sexual.

La solicitud surge tras la circulación de un video donde una joven madre, menor de edad, maltrata a sus dos hijas de 3 años y un año.

El caso provocó indignación pública y evidenció, según el Conadeh, las fallas estructurales en la protección a la infancia.

El caso “evidencia una vez más la situación de las niñas y adolescentes en nuestro país”, expresó Cándida Maradiaga, coordinadora de la Defensoría de Niñez y Familia del Conadeh.

Y agregó que: “refleja la falta de políticas públicas de programas de educación relacionados con la educación sexual y reproductiva para adolescentes en Honduras”.

¿Qué propone el Conadeh como solución?

Maradiaga fue enfática: “Son necesarias las cartillas educativas en materia de educación sexual, porque para que haya cambio de comportamiento, cambiar la actitud en toda la sociedad, debe haber también educación”.

La funcionaria también recordó que hubo una cartilla educativa integral para prevenir embarazos en adolescentes, pero fue vetada por la Presidencia de la República, y aún no se presenta una nueva versión consultada con los sectores sociales.

“El Estado de alguna manera le ha fallado con medidas de protección desde los primeros años de vida para que esta situación no llegara a más”, indicó Maradiaga.

¿Qué muestran las cifras sobre violencia sexual?

Un informe de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) reveló que entre 2016 y 2022 se registraron más de 13,000 denuncias por abuso sexual infantil en el país.

De estas, el 89 % de las víctimas eran niñas, lo que confirma una alarmante violencia de género.

“Hay una deuda social también con las niñas y con las mujeres adolescentes y es urgente que desde desde el Estado se implementen iniciativas que vengan a reivindicar los derechos de las niñas y adolescentes”, concluyó Maradiaga.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *