Conadeh condena actos de violencia política contra las mujeres de cara a las elecciones generales

Conadeh condena actos de violencia política contra las mujeres de cara a las elecciones generales

La Titular del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), Blanca Saraí Izaguirre, en el ejercicio de su mandato convencional, constitucional y legal, con independencia funcional, técnica y de criterio; ante los actos de violencia política contra las mujeres y el escalamiento en los conflictos registrados en proceso de elecciones generales de 2025.

El Conadeh expresa preocupación ante los persistentes desafíos, intimidación, discursos estigmatizantes y de desprestigio que se traducen en violencia política contra las titulares del Consejo Nacional Electoral (CNE); así como, las mujeres que participan activamente en el proceso electoral en todos sus niveles, tanto como candidatas a elección popular como lideresas políticas a nivel nacional.

Al respecto, es menester recordar que las mujeres son víctimas de graves problemas estructurales en el país debido al contexto de violencia multidimensional y de discriminación estructural y endémica en su contra. Adicionalmente, las mujeres enfrentan barreras laborales en el ámbito público y privado, especialmente cuando se trata de acceder a cargos de alta dirección en las instituciones estatales, lo que las expone a mayores situaciones de ataques contra su integridad física, psíquica y moral.

Sobre ello, el CONADEH condena nuevamente cualquier acto de violencia en todas las etapas del proceso electoral cometida en perjuicio de cualquier ciudadano (a) del país y particularmente aquella violencia ejercida contra las mujeres que tienen un rol activo en la vida política nacional. Asimismo, esta INDH subraya que la participación y representación adecuada de las mujeres en todos los niveles de gobierno es una condición necesaria para el fortalecimiento de la democracia en el país; sin embargo, ello requiere -entre otras cosas-: a) la incorporación plena de las mujeres en los cargos públicos; b) proteger y garantizar el pleno respeto al ejercicio de sus funciones en condición de igualdad y no discriminación; c) priorizar sus necesidades en la agenda pública; y, d) contar con leyes y mecanismos de denuncias efectivos contras los actos que las vulneren.

En consecuencia, el CONADEH hace un llamado reiterativo y enfático a los funcionarios públicos ya los partidos políticos en su conjunto, a cumplir los deberes comunes contraídos por la ley2, concernientes a “[r]espetar los principios democráticos, representativos y participativos en el desarrollo de sus actividades”3; así como, observar la prohibición de “[r]ecurrir a la violencia o a cualquier acto ilícito, que tenga por objeto alterar el orden público, perturbar el goce de los derechos de los demás o impedir el funcionamiento regular de las instituciones estatales”4.

Finalmente, el CONADEH exhorta al Congreso Nacional a acelerar el proceso de aprobación de Ley Contra la Violencia Política Hacia las Mujeres a fin de garantizar una protección efectiva de sus derechos en el marco de los procesos electorales, contribuir a la reducción de los obstáculos sistemáticos que perpetúan la discriminación y violencia basada en género y sancionar efectivamente cualquier acto o conducta constitutiva de violencia en contra de las mujeres.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *