Cada semana operan 2 mujeres por quistes y tumores mamarios

Cada semana operan 2 mujeres por quistes y tumores mamarios

Según las estadísticas, una de cada ocho mujeres padecerá cáncer de mama en el transcurso de su vida, asegura la ginecóloga del Hospital Escuela (HE), Gissela Vallecillo, resaltando la importancia de autoevaluarse.

“Es muy importante hacer conciencia en toda la población, el cáncer de mama es muy común; según las estadísticas, una de cada ocho mujeres lo padecerán en su vida, hay algunos factores que la pueden predisponer a que lo padezca”, advirtió.

La doctora explicó que “aquí, en la consulta externa, aunque no es un hospital oncológico, sí vemos en la consulta externa patología de mama; también hay patologías benignas como la mastitis y algunas lesiones premalignas que se pueden detectar”.

Detalló que en los últimos seis meses se han detectado tres pacientes con cáncer de mama, que fueron remitidas al Hospital San Felipe, para recibir el tratamiento oncológico de acuerdo a su condición.

La especialista del HE, Gissela Vallecillo, resaltó la importancia de autoevaluarse para prevenir el cáncer de mama.

CHEQUEO ES VITAL

Cada semana, al menos dos pacientes son operadas por algún tipo de quiste o tumor mamario, por lo que Vallecillo le recuerda a la población que el chequeo es fundamental para un diagnóstico oportuno.

“Contamos con una nueva mamografía y en la consulta externa tenemos la patología de mama, pueden acudir a hacer sus evaluaciones, cada mujer debe revisarse al menos dos veces al mes, antes y después de su menstruación”, advirtió.

Recomendó que, al detectar cualquier masa en las mamas, las mujeres deben buscar ayuda médica, ya que lo más importante en esta enfermedad es la detección temprana para que haya una cura total.

Alertó que cuando estas masas crecen en los senos y sus características son de contextura dura, que no tiene movilidad, que se toca profundo, sin dolor y con ganglios en la axila, con la piel enrojecida y como piel de naranja, podría ser un tumor maligno.

“En la consulta de patología de mama atendemos de tres a 10 pacientes de mama, algunas con manejo ambulatorio y otras que necesitan cirugía o biopsia; esta es una enfermedad muy común en nuestra población y puede dar cáncer de mama en hombres”, señaló.

CADA VEZ MÁS CASOS

En un pronunciamiento alarmante, la presidenta de la Fundación Enma Romero de Callejas, Flora Duarte, advirtió que en unos 15 años más, es decir, para el año 2040, Honduras podría cuadruplicar los casos de cáncer.

Duarte aseguró que la enfermedad va en incremento y la población debe estar preparada para enfrentar la grave amenaza de esta pandemia mundial que afecta a personas de todas las edades, géneros y clases sociales

“El cáncer no mira edades, no mira sexo, color político ni estatus social. Es una enfermedad que ya es una pandemia a nivel mundial y que va a ir en incremento”, lamentó. (DS)

DATOS
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres, con más de 2 millones de diagnósticos anuales. Estudios revelan que los controles preventivos, como las mamografías, pueden reducir la mortalidad entre un 25 y 30 por ciento en mujeres de 50 a 69 años.

DE 25 A 30 AÑOS
JÓVENES, LAS MÁS AFECTADAS
Según la Fundación Hondureña de Cáncer de Mama (Funhocam), las jóvenes de entre 25 y 30 años son uno de los grupos más afectados por el cáncer de mama en el país.

Este dato resalta la importancia de realizar chequeos preventivos y de fomentar la detección temprana, ya que el diagnóstico precoz mejora significativamente las tasas de supervivencia.

“Las pruebas de detección temprana, como las mamografías y las colonoscopias, son fundamentales para detectar el cáncer en sus primeras etapas, cuando es más tratable”, afirmó Duarte.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jaxx Wallet

Jaxx Wallet Download

Jaxx Liberty Wallet

jaxxwallet-liberty.com