Una nueva forma de estafa digital está ganando terreno en Honduras y otros países de Latinoamérica, poniendo en riesgo la seguridad de millones de usuarios.
La moda criminal combina engaños con mensajes que parecen legítimos, específicamente relacionados con el código de registro de WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más usadas en la región.
Los cibercriminales utilizan esta táctica para robar cuentas, suplantar identidades y cometer fraudes.

El método del engaño es sencillo, pero peligroso: los estafadores envían un mensaje a las víctimas que dice: «Código de registro de WhatsApp solicitado. Se solicitó el código de registro de WhatsApp para tu número de teléfono. Si no fuiste tú, no compartas el código con nadie».
Aunque el mensaje parece una simple verificación, en realidad indica que alguien intenta registrar tu número en otro dispositivo. La víctima, confundida o desconfiada, puede caer en la trampa y compartir el código, entregando así el control de su cuenta a los delincuentes.
Los criminales actúan con astucia: suelen hacerse pasar por amigos o familiares que, supuestamente, enviaron el código por error y necesitan que lo reenvíes.
Con esta estratagema, logran que las víctimas compartan el código, permitiendo a los estafadores acceder a las conversaciones, suplantar la identidad de la víctima y, en muchos casos, solicitar dinero a contactos cercanos.
DATOS
¿Qué hacer para no ser víctima? Expertos recomiendan nunca compartir el código de verificación de Whatsapp, sin importar quién lo solicite, incluso si aparenta ser un familiar o amigo.
También se aconseja activar la verificación en dos pasos en WhatsApp desde la configuración de la app. Este método añade un PIN de seis dígitos que sirve de barrera adicional para bloquear accesos no autorizados.
SI CAYÓ EN LA TRAMPA
HAY QUE RECONFIGURAR CUENTA
Si accidentalmente la persona compartió el código, debe intentar reconfigurar su cuenta inmediatamente para recuperar el control.
Y en caso de que no pueda acceder a su cuenta, deberá contactar directamente al soporte oficial de WhatsApp, a través de la página web o las vías oficiales.
Las autoridades y expertos en ciberseguridad reiteraron la importancia de mantenerse alerta ante estas nuevas modalidades de fraude y educar a la población sobre prácticas seguras en el uso de las redes sociales y aplicaciones de mensajería.