Esta mañana cientos de personas permanecen en los alrededores de las oficinas de Koriun, dificultando el paso por Choloma en la carretera CA-13.
Iván Velásquez, gerente de Koriun Inversiones, explicó la noche del martes cómo se desarrollará el proceso de devolución de capital a los socios de la empresa, señalada por el Ministerio Público por operar bajo un esquema fraudulento.
Frente a las instalaciones de la compañía en Choloma, Cortés, Velásquez detalló que, aunque tenía previsto iniciar la entrega del dinero en horas de la mañana del martes, un contratiempo con la agencia bancaria retrasó la operación.
“Llegué un poquito tarde porque tuve un contratiempo, no es fácil retirar dinero, si 100 mil lempiras es difícil, se imagina 69 millones de lempiras”, expresó.
La recolección del dinero por diferentes entidades bancarias comenzó a eso de la 1:30 de la tarde de ayer y culminó a altas horas de la noche.
Así será el proceso de entrega a socios de Koriun
Según el gerente, la devolución debía comenzar este miércoles a las 7 de la mañana con los inversionistas que ingresaron entre diciembre y abril, y cuyas aportaciones van desde cero hasta 32 mil lempiras.
Precisamente esta mañana se reporta la presencia de cientos de personas en los alrededores de las oficinas de Koriun en Choloma, dificultando el tránsito vehicular por la carretera CA-13, en la trocha que conecta a Puerto Cortés con San Pedro Sula.
“Se va a empezar a entregar capital, vamos a empezar a entregar con los que entraron en el mes de diciembre, enero, febrero, marzo y abril, con las cantidades que van de 0 a 32 mil lempiras. Se revisará que no pase esa cantidad, porque al terminar esa secuencia, vamos a empezar con los mismos meses, pero con las cantidades diferentes de 39 mil lempiras a 75 mil lempiras”, detalló.
Añadió que posteriormente se entregarán los montos que oscilan entre 75 mil y 100 mil lempiras.
“Se mantendrá un orden, porque solo se liberaron seis cuentas, hay 33 cuentas más que se irán liberando, estamos enfocados en entrega de capital”, subrayó.
Velásquez aseguró que es “un hombre de palabra y honesto” y pidió a los afectados que mantengan la esperanza, esto luego del retraso que llevó a que socios se tomaran la CA-5, la que fue liberada entre la noche del martes y madrugada de este miércoles.
En relación con rumores sobre una supuesta orden de captura en su contra, negó que exista tal requerimiento judicial.
Koriun señalada por estafa
Koriun Inversiones fue señalada por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y el Ministerio Público por operar sin autorización y bajo un esquema Ponzi.
Esta estructura financiera, considerada fraudulenta, consistía en pagar supuestos beneficios a los primeros inversionistas con los fondos de nuevos socios, sin generar utilidades reales. La captación de clientes se realizaba principalmente a través de redes sociales, especialmente TikTok.
Durante la intervención del Ministerio Público, las autoridades aseguraron 69 millones de lempiras en cuentas bancarias.
Sin embargo, tras una solicitud legal, un juez revocó la medida de aseguramiento de 39 cuentas, lo que permitirá la devolución del dinero a los afectados a partir del 12 de mayo, bajo supervisión de la CNBS y el Ministerio Público.