El abogado Octavio Pineda ha señalado que detrás de las decisiones de los legisladores liberales y nacionalistas hay «cosas que huelen raro». La falta de asistencia a una sesión crucial, donde se discutía la aprobación del acta relacionada con los préstamos del CAF (Cooperación Andina de Fomento), ha generado desconfianza.
Expertos en política han criticado las justificaciones presentadas por los diputados de oposición, argumentando que su principal responsabilidad es estar presentes en sus curules en el momento de la convocatoria. «Si no se presentaron en la última sesión, es porque hubo alguna negociación bajo la mesa», afirma el analista político, Marco Tinoco, sugiriendo que en público los legisladores expresan una postura, mientras que en privado actúan de manera diferente.
Posturas equilibradas
“La incoherencia en el comportamiento de la oposición ha llevado a que el partido en el gobierno imponga sus decretos y políticas sin oposición efectiva”, agregó Tinoco.
Analistas instan a los opositores a adoptar posturas más equilibradas, ya que lo ocurrido en la sesión del Congreso revela una falta de interés en las demandas del pueblo, priorizando en cambio los intereses de sus partidos.
«Lastimosamente, la oposición hondureña se ha convertido en una oposición de medios de comunicación y redes sociales, pero carece de una estructura programática que realmente impulse cambios en la toma de decisiones», señala el experto en temas políticos, Luis León.
¿Quién lidera el Congreso?
Con la ratificación de las actas por parte del oficialismo, se plantea que el liderazgo del Congreso ejerce un control absoluto sobre los diputados de oposición. Esto se ha evidenciado en decisiones como el nombramiento del Procurador General de la República y el Fiscal General del Estado, así como en la aprobación de presupuestos y préstamos.
Ahora, tras la ratificación del acta de la gestión anterior, los opositores se encuentran en una posición complicada. «No les queda nada más que sentarse a llorar o patalear, porque permitieron que se formara el quorum necesario para ratificar esa acta al no presentar los votos en contra», concluye el experto en política nacional, Kenneth Madrid.