El director general de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC), Gerardo Rivera, informó que su institución ha decidido retirarse del proceso de investigación del accidente aéreo ocurrido el pasado 17 de marzo en Roatán, islas de la Bahía, Caribe del país, donde perdieron la vida 12 personas.
A partir de ahora, el caso será abordado por el Departamento de Accidentes e Incidentes de la Secretaría de Defensa, entidad encargada de esclarecer las causas del siniestro y coordinar el rescate de los restos de la aeronave y su caja negra del fondo marino, apuntó.
Lanhsa no puede volar: sigue suspendido su permiso tras tragedia en Roatán
Rivera explicó que este cambio busca dar paso a un equipo más especializado, pero el anuncio ha generado preocupación entre algunos familiares de las víctimas y usuarios en redes sociales, que temen que la investigación pierda transparencia o se dilate más de lo necesario.
Hasta el momento, no hay una versión oficial concluyente sobre lo que provocó el trágico hecho.
Accidente aéreo en Roatán
El 17 de marzo de 2025, un avión Jetstream 32 de la aerolínea Lanhsa se estrelló en el mar poco después de despegar del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez en Roatán, Honduras.
La aeronave, con destino a La Ceiba, transportaba a 17 personas: 15 pasajeros y 2 tripulantes. El accidente resultó en la muerte de 12 personas, incluyendo al reconocido músico y exdiputado garífuna Aurelio Martínez.
Cinco personas sobrevivieron al siniestro. Las autoridades señalaron una aparente falla mecánica como posible causa del accidente, aunque la investigación oficial continúa en curso.
La aerolínea Lanhsa suspendió sus operaciones por tiempo indefinido tras el accidente, como medida para facilitar las investigaciones y realizar una reestructuración interna. La empresa ha expresado su compromiso de colaborar con las autoridades y apoyar a los familiares de las víctimas.
La comunidad garífuna y el país en general lamentó profundamente la pérdida de Aurelio Martínez, considerado un embajador de la cultura garífuna y una figura clave en la música centroamericana. Su legado artístico y político continúa siendo recordado y celebrado por muchos.
Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar las causas exactas del accidente.