Abuso de poder y autoritarismo perverso en Honduras

Abuso de poder y autoritarismo perverso en Honduras

Por: Marcio Enrique Sierra Mejía

Xiomara, Mel y el Partido Libre han convertido la promesa de refundar a Honduras en una retórica vacía que enmascara prácticas de abuso de poder cada vez más evidentes. A casi tres meses de finalizar el gobierno, el afamado proyecto refundacional, no es más que la concentración autoritaria, el desbalance de poderes, la manipulación del Estado y el debilitamiento grave del Estado democrático y participativo.

Lo primero que demuestra la naturaleza del poder del castromelismo, es el afán manipulador que tienen, cuando ocurrió en enero de 2022, la imposición de la junta directiva del Congreso Nacional en medio de enfrentamientos, golpes y acusaciones de fraude legislativo. Desde entonces, el Congreso lo convirtieron en un escenario de maniobras a favor del ejecutivo.

Aprobaron la Ley de Amnistía, que fue denunciada por los opositores como una “ley de impunidad”, que benefició a exfuncionarios del gobierno de Mel, acusados de corrupción y que ahora son militantes del Partido Libre. La ley no fue aprobada para beneficiar al pueblo, pero si para blindar cuadros políticos servidores de Mel y su esposa Xiomara (Tomas Zambrano, pleno legislativo, 2022). El Centro de Estudios para la Democracia (CESPAD) concluyó en un informe (2023) que la “amnistía se convirtió en una herramienta de selectividad política y debilitó aún más la confianza ciudadana en el Congreso”.

Luego, emprendieron el nombramiento de la Nueva Corte Suprema de Justicia en 2023, evidenciando su captura institucional y la instrumentalización política de este poder del Estado. Según el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), las negociaciones internas respondieron mas a repartos partidarios que a criterios técnicos responsables y de justica objetiva. El analista político Víctor Meza alertó que “la Corte quedó atrapada en pactos políticos, no en el interés de garantizar independencia judicial (El País, 22/02/2023).

Algo semejante ocurrió con el Ministerio Publico, donde la elección de un fiscal interino alineado al oficialismo provocó protestas ciudadanas. Julissa Villanueva en declaraciones recogidas por Criterio.hn (10/09/2023) dijo: “Hoy no tenemos un fiscal del pueblo, sino un fiscal del Partido Libre”.

La administración de los recursos públicos tales como el Bono tecnológico productivo están al servicio del intercambio extraoficial de favores. En un informe de 2024, el FOSDEH (Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras) advirtió que “la gestión de los bonos carece de transparencia y fortalece las redes de lealtad política en lugar de reducir la pobreza estructural”. “Si uno no se pone la camiseta de Libre, no recibe nada. Eso no es refundación, es chantaje político”, relató Juan Mejía, agricultor de San Esteban, Olancho, en entrevista con Radio Progreso (05/2024).

Lo castromelistas intoxican a la ciudadanía con un discurso que estigmatiza o descalifica la critica de los opositores. En 2023, la doctora Suyapa Figueroa, expresidente del Colegio Médico, denunció: “Nos llaman golpistas solo por pedir medicinas para nuestros pacientes” (Proceso Digital, 18/07/2023). Al General (r) Romeo Vásquez Velázquez lo acusan de criminal, sin contar con pruebas, porque es un opositor critico del gobierno y le montan una persecución política descarada y humillante.

Organizaciones ambientales también han denunciado criminalización. La Red Nacional de Defensores de Derechos Humanos reportó en 2024 que líderes comunitarios que se oponen a concesiones mineras, han enfrentado hostigamiento policial y campañas de difamación en redes sociales vinculadas al oficialismo.

Los dirigentes del Partido Libre y el castromelismo buscan continuar en el poder mediante una reelección encubierta que les facilite seguir instrumentalizando la gobernanza abusiva y autoritaria con carácter perverso que han instaurado, Por esta razón, buscan controlar las Fuerzas Armadas, la Corte y el Congreso, a fin de mantener despejadas las posibilidades de seguir en el poder, mediante una reforma “sui generis” que habilite a la oligarquía familiar Zelaya-Castro mantenerse en el poder.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *