El director general de la Policía Nacional de Honduras, Juan Manuel Aguilar Godoy, aclaró este lunes cuál será el procedimiento para los ciudadanos que acudan a votar en estado de ebriedad durante las elecciones generales del 30 de noviembre.
Durante una entrevista en Frente a Frente, Aguilar Godoy explicó que la Policía mantendrá una postura de absoluta neutralidad y que su función será garantizar que todos los hondureños puedan ejercer su derecho al sufragio de manera segura y pacífica.
¿Qué pasa si un ciudadano llega ebrio a votar?
El funcionario detalló que si una persona llega a un centro de votación en estado de embriaguez antes de haber votado, la Policía aplicará lo que establece la ley:
La persona será retenida por tres horas, hasta que pierda la embriaguez.
Una vez estabilizada, podrá ser acompañada por agentes hasta el centro de votación para que ejerza su derecho.
“Si una persona anda en estado de embriaguez y no ha votado, hacer lo que la ley establece: dejarlo tres horas para que pierda la embriaguez y, si es posible, acompañarlo al centro de votación”, afirmó Aguilar Godoy.
El director enfatizó que el objetivo es proteger los derechos electorales de todos los ciudadanos, sin excepción.
En Honduras, una persona en estado de ebriedad no puede ejercer el voto. La Ley Electoral establece que ningún ciudadano bajo los efectos del alcohol o drogas puede permanecer en el centro de votación ni emitir su sufragio.
Las autoridades pueden impedir su ingreso o retirarlo del lugar para garantizar el orden y la transparencia del proceso.
A esta disposición se suma la prohibición de bebidas alcohólicas y espectáculos públicos, regulada en el Artículo 246 de la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas, que busca evitar situaciones que puedan alterar el ambiente electoral.
¿Qué establece el Artículo 246 de la Ley Electoral?
Prohibiciones durante el proceso electoral:
Espectáculos públicos: No se permiten conciertos, fiestas, eventos masivos ni actividades similares que puedan alterar el orden público.
Venta y consumo de bebidas alcohólicas: La restricción aplica en bares, restaurantes, pulperías, supermercados, discotecas y cualquier establecimiento comercial.
Duración de la medida: Desde las 6:00 a.m. del día anterior a la elección hasta las 6:00 p.m. del día posterior.
Sanciones: El incumplimiento puede acarrear multas de 4 a 10 salarios mínimos, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Policía y Fuerzas Armadas se mantendrán a distancia de los centros de votación
Aguilar Godoy señaló que la Policía Nacional permanecerá a más de 100 metros de los centros de votación, y solo ingresará si es requerida por un hecho de violencia.
Aseguró que los agentes han sido instruidos durante un año sobre sus funciones específicas para garantizar un proceso electoral en paz.
Asimismo, reiteró que tanto la Policía como las Fuerzas Armadas deben actuar con neutralidad, sin interferir en el desarrollo interno de los centros electorales.
Cabe mencionar que por primera vez, Honduras irá a elecciones generales bajo un estado de excepción.
Acciones frente a disturbios entre simpatizantes
Sobre los recientes enfrentamientos entre activistas de diferentes partidos, Aguilar Godoy afirmó que la primera respuesta siempre será el diálogo; sin embargo, si este no funciona, la ley faculta a la Policía para el uso progresivo de la fuerza.
“Esto es una fiesta de paz. Pero si no entienden el diálogo, la ley me faculta el uso de la fuerza y lo voy a hacer”, advirtió.
Compromiso institucional
El director recordó que, pese a que los policías no tienen derecho a votar, sí tienen la responsabilidad de proteger la voluntad soberana del pueblo hondureño.
“Dios bendiga a Honduras y que gane la persona que más votos tenga”, expresó.
Con apenas seis meses para su retiro, Aguilar Godoy dijo que mantener la paz durante las elecciones será fundamental para cerrar con honor su carrera policial.
