Una familia de escasos recursos de la comunidad de Cuaca, en Tocoa, Colón, enfrenta momentos de angustia e incertidumbre tras recibir un recibo de energía eléctrica por casi 150 mil lempiras, emitido por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
Los afectados habitan una vivienda construida con palos y paja, donde únicamente cuentan con lo básico para su subsistencia y su pequeño negocio familiar dedicado a la venta de tortillas y tamales, preparados en un fogón tradicional.
Según relatan, nunca antes habían recibido un cobro similar, mucho menos una multa de tal magnitud. El inesperado recibo ha generado gran estrés, pues sus ingresos diarios apenas alcanzan para cubrir los gastos esenciales del hogar.
Ante la situación, la familia solicitó a la ENEE una revisión detallada del caso, convencidos de que podría tratarse de un error administrativo o técnico que, de no corregirse, podría dejarlos en una condición de mayor vulnerabilidad.
Este hecho evidencia las dificultades que enfrentan muchos hogares humildes de Honduras al lidiar con facturaciones elevadas o equivocadas en servicios básicos, lo que resalta la necesidad de procesos más justos y accesibles para quienes viven con ingresos mínimos.
Factores que pueden incrementar el consumo de energía
Especialistas señalan que el consumo puede elevarse por diversas causas, entre ellas:
-
Electrodomésticos en mal estado que generan sobreconsumo.
-
Medidores defectuosos que registran más kilovatios de los reales.
-
Fugas eléctricas o conexiones irregulares.
-
Uso prolongado de equipos de cocina o refrigeración, frecuente en pequeños negocios como el de esta familia.
Recomendaciones para reducir el gasto eléctrico
Para evitar cobros elevados, se recomienda:
-
Revisar periódicamente el medidor y reportar anomalías.
-
Apagar luces y aparatos cuando no estén en uso.
-
Sustituir bombillas tradicionales por iluminación LED.
-
Evitar dejar conectados equipos de cocina o refrigeración sin necesidad.
-
Verificar que la instalación eléctrica esté en buen estado y sin fugas.
