Fosdeh alerta que Honduras queda fuera de la agenda comercial de EE. UU. y entra en una fase de “caída libre”

Fosdeh alerta que Honduras queda fuera de la agenda comercial de EE. UU. y entra en una fase de “caída libre”

El director del Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh), Mauricio Díaz Burdett, advirtió sobre el delicado panorama económico y geopolítico que enfrenta el país, luego de que Estados Unidos anunciara nuevos acuerdos marco de comercio recíproco con Guatemala, El Salvador, Argentina y Ecuador, dejando fuera a Honduras de estos entendimientos estratégicos.

Díaz Burdett calificó la noticia como “no agradable” y señaló que esta exclusión confirma que Honduras continúa atrapada en el conflicto político, la confusión institucional y la falta de una visión clara de desarrollo, afectando principalmente a una población mayoritariamente pobre.

“Honduras no pertenece a esa lista de amigos de Estados Unidos; estamos en la otra lista. No digo que de enemigos, pero sí de amigos en suspenso”, expresó.

Gobierno sin margen de negociación ante Washington

El economista advirtió que Honduras se encuentra en una posición de gran debilidad frente a Estados Unidos, y que la actual administración “ya no cuenta con posibilidad de recibir consideraciones importantes” para negociar o acceder a beneficios comerciales.

Explicó que los acuerdos obtenidos por los países vecinos son el resultado de meses de trabajo técnico y político, un esfuerzo que —señaló— Honduras no ha realizado.

Agregó que los candidatos presidenciales con posibilidades en 2025 deberían iniciar desde ya un proceso serio de acercamiento y negociación: “Esto no es magia, es producto de mucho trabajo”.

Impacto directo en café, maquila e inversión extranjera

Díaz Burdett advirtió fuertes repercusiones económicas derivadas de la exclusión:

  • El café hondureño, uno de los principales generadores de divisas, perderá competitividad debido al pago de impuestos que los países con acceso preferencial ya no asumirán.
  • Guatemala y El Salvador atraerán más inversión textil y manufacturera por su nueva ventaja arancelaria.
  • El país podría enfrentar una salida acelerada de maquilas e industrias, dado que “el capital busca ganancias y estabilidad”.

“Honduras tocó fondo hace años y ahora estamos en caída libre”, sentenció.

También descartó la posibilidad de triangular exportaciones a través de países vecinos, ya que los derechos de origen serán estrictamente verificados por EE. UU., y ni Guatemala ni El Salvador arriesgarán sanciones.

Riesgos migratorios y efectos en remesas

Además del impacto económico, Díaz Burdett señaló que estos acuerdos también podrían generar beneficios colaterales para ciudadanos de Guatemala y El Salvador en Estados Unidos, dejando rezagados a los migrantes hondureños, lo que afectaría directamente el flujo de remesas.

El director del Fosdeh remarcó que la crisis se agrava por el contexto interno:
un Congreso Nacional que pasa meses sin sesionar, un Ministerio Público con funcionamiento limitado y un sistema judicial operando de forma parcial.

“Estas circunstancias no se resuelven con sombrerazos, sino con trabajo técnico y político, y eso se ha abandonado por mucho tiempo”, sostuvo.

Advertencia final

Díaz Burdett concluyó que Honduras enfrenta una realidad dura: se encuentra “en la lista de países en suspenso” para Estados Unidos, y las consecuencias económicas, comerciales y sociales serán “increíblemente difíciles” si no se toman medidas urgentes.

Reiteró que la prioridad nacional debe dejar de ser quién retiene el poder y enfocarse en construir una estrategia de país que devuelva credibilidad y reposicione a Honduras en la región.

 

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jaxx Wallet

Jaxx Wallet Download

Jaxx Liberty Wallet

jaxxwallet-liberty.com

Jaxx Wallet