El Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió dejar fuera de la papeleta de diputados por el departamento de Olancho al aspirante Jorge Cálix, decisión que se adoptó tras un análisis jurídico del caso y que ha generado diversas reacciones en el ámbito político nacional.
El consejero del CNE, Marlon Ochoa, explicó que la determinación se basa en el respeto a la ley y al orden constitucional, señalando que el organismo electoral no puede acatar una sentencia emitida de forma irregular por el Tribunal de Justicia Electoral (TJE). Según Ochoa, el fallo en favor de Cálix fue dictado por “dos magistrados sin quórum”, lo que, en su criterio, lo vuelve “ilegal e inaplicable”.
“El CNE actuó conforme al marco jurídico, garantizando la legalidad del proceso electoral y evitando someterse a resoluciones que carecen de validez”, afirmó Ochoa, al tiempo que subrayó que el tribunal electoral debe preservar su independencia y apego a la Constitución.
La decisión del CNE deja oficialmente a Jorge Cálix fuera de la contienda electoral en Olancho, luego de varios días de controversia entre los poderes electorales. El caso ha puesto nuevamente en debate la autonomía y la interpretación de competencias entre el CNE y el TJE, de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre.
Mientras tanto, diversos sectores políticos han llamado a respetar la resolución del CNE y a mantener la estabilidad institucional, recordando que es el órgano competente para administrar y regular los procesos electorales en Honduras.
