El Parque Nacional Pico Bonito, uno de los mayores tesoros naturales de Honduras, ha vuelto a revelar la majestuosidad de su biodiversidad. Nuevas imágenes captadas por cámaras trampa instaladas en el bosque tropical confirman la presencia del jaguar (Panthera onca), especie emblemática de la fauna hondureña y símbolo de fuerza, equilibrio y conservación ambiental.
Gracias al apoyo del programa internacional Project Panthera, especializado en la protección de grandes felinos, se ha logrado documentar no solo la existencia de jaguares en la zona, sino también de otras especies que habitan en los ecosistemas del parque, considerado uno de los corredores biológicos más importantes de Mesoamérica.
Las cámaras trampa, colocadas estratégicamente en áreas de difícil acceso, registraron la actividad nocturna de varios animales que hasta ahora eran difíciles de observar directamente, demostrando que la vida silvestre en Pico Bonito se mantiene activa y diversa. Entre las especies registradas figuran venados, tapires, ocelotes, aves exóticas y pequeños mamíferos propios del bosque tropical.
De acuerdo con los biólogos que participan en el monitoreo, cada registro representa una valiosa evidencia científica sobre el estado de conservación del parque y el comportamiento de las especies que lo habitan. Los datos recopilados permitirán fortalecer las estrategias de protección y vigilancia contra amenazas como la deforestación, la cacería ilegal y la expansión agrícola.
El Parque Nacional Pico Bonito, ubicado en el departamento de Atlántida, abarca más de 100 mil hectáreas de selva húmeda, montañas y ríos que abastecen a comunidades cercanas. Su diversidad biológica lo convierte en un punto clave para la conservación ambiental y un orgullo nacional por la riqueza natural que resguarda.
Expertos y ambientalistas resaltan que estas evidencias son una llamada de atención para reforzar la educación ambiental y las políticas públicas de protección de la fauna. “Cada imagen es más que una fotografía, es una muestra viva del valor natural que Honduras tiene y del compromiso que debemos mantener para protegerlo”, señalaron representantes del proyecto.