El feriado Morazánico movilizó a miles de hondureños dentro y fuera del país, siendo El Salvador uno de los destinos más visitados durante esta semana de vacaciones. En los principales puntos fronterizos, los viajeros fueron recibidos con gestos de hospitalidad por parte de las autoridades salvadoreñas, quienes ofrecieron saludos, agua y paletas gratis como parte de la bienvenida.
Desde el 1 de octubre, decenas de familias comenzaron a salir hacia el país vecino para extender sus vacaciones hasta el domingo 5. La sorpresa fue inmediata: “A Bukele, gracias; ni en nuestro país nos dieron”, expresó una hondureña al cruzar la frontera. Otros viajeros destacaron la seguridad y recomendaron la experiencia turística: “A ojos cerrados recomiendo que vengan a El Salvador a turistear”.
El gesto se viralizó tras la difusión de un video oficial de la Secretaría de Prensa de El Salvador, que acumuló miles de reproducciones en TikTok y generó comentarios de usuarios de ambos países. Algunos destacaron la hospitalidad salvadoreña, mientras otros cuestionaron que muchos hondureños prefirieran gastar su dinero fuera de Honduras en plena temporada turística.
De acuerdo con el Ministerio de Turismo de El Salvador (Mitur), durante esta Semana Morazánica se espera la llegada de unos 37,000 visitantes hondureños, un 6 % más que en 2024. Por su parte, el director del Instituto Nacional de Migración de Honduras, Wilson Paz, detalló que solo en la mañana del 2 de octubre se atendieron más de 4,000 personas en el punto fronterizo de El Amatillo, lo que representa un incremento del 70 % al 80 % en comparación con el año pasado.
Los turistas catrachos han preferido destinos como Surf City, el Lago de Coatepeque, el Centro Histórico de San Salvador y el Golfo de Fonseca. En 2024, este movimiento dejó a El Salvador cerca de $12.2 millones en divisas, con un gasto promedio diario de $115 y estadías de hasta cuatro noches.